® All rights reserved
1/1 Objects

Santa Ana

Nombre Formato Enlace
File 83 cm Ver

More from the collection

. 31 Tomo III (1947-1948) Sexta Época (1939-1966)....

Maldonado Koerdell, Manuel, 1908-1972 (author), Acosta, Jorge Ruffier, 1908-1975 (author), Du Solier Massieu, Wilfrido (author), Bernal del Castillo, Ignacio (author), Estrada Balmori, Elma (author), Armillas García, Pedro, 1914-1984 (author), Pozas Arciniega, Ricardo, 1914-1994 (author), Barlow, Robert Hayward, 1918-1951 (author), Carrera Stampa, Manuel, 1917-1978 (author), de la Fuente, Julio (author), Villagra Caleti, Agustín (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Entramados en el Mezquital

Fernando López Aguilar (Posgrado en Arqueología-Escuela Nacional de Antropología e Historia-INAH), Haydeé López Hernández (Dirección de Estudios Históricos-INAH), Clementina Battcock (Dirección de Estudios Históricos-INAH), Lauro González Quintero (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Martha Beatriz Cahuich Campos (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Luis Morett Alatorre (Universidad Autónoma Chapingo), Luis Antonio Huitrón Santoyo (Centro INAH Estado de México), Elisa Lipkau Henríquez (Investigadora visual independiente), Alejandra Castañeda Gómez del Campo (Université Paris 1 Panthéon-Sorbonne, ArchAm-UMR8096), Camilo Mireles Salcedo (Universidad de Guadalajara), Sabrina Farías Pelayo (Proyecto Especial Panñu-Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), Nadia I. Sosa Martínez (Dirección de Operación de Sitios-INAH), Víctor Hugo Anaya Linares (Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH)), José Rubén Romero Galván (Instituto de Investigaciones Históricas-UNAM), Maribel Aguilar Aguilar (Posgrado en Historia-Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)), Fernando González Dávila (Centro INAH Querétaro)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Santa Ana

La información sobre santa Ana procede de los Evangelios apócrifos. Se consigna que fue hija de Isacar, perteneciente a la estirpe de David, y esposa de Joaquín, y que siendo una mujer entrada en años concibió por gracia de Dios, procreando a la Santísima Virgen María (Pseudo Mateo II-IV). Tradicionalmente se le representa en el arte pictórico como una mujer de edad, en la presentación de la Virgen al Templo, el encuentro en la Puerta Dorada así como en la alegoría de los cinco señores. En esta obra viste túnica roja y manto dorado, símbolos del amor divino y la incorruptibilidad; (1) el velo gris que cubre su cabeza indica su condición de casada. De su pecho nace una rama de laurel que alude a la concepción de María. Esta pintura se encuentra actualmente formando parte de la decoración pictórica del retablo mayor de la capilla doméstica del Colegio Jesuita de Tepotzotlán.(1) George Ferguson, Signos y símbolos en el arte cristiano, p. 148.

Data Sheet
Title Santa Ana
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats 83 CM
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089777
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2783

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.