Peña Tenorio, María Bertha (author), González de la Mota, Angélica (author), Cachón Salazar, Raiza (author), Bourillón Moreno, Alejandra (author), Castillo Bejero, Adriana (author), Cruz Flores, Sandra (author), Paredes Márquez, Hugo (author), Cedeño Nicolás, Jaime (author), Marcos Martínez, Juan Manuel (author), Palma Salgado, Esperanza (author), Arroyo Lemus, José Emilio Baró Suárez (author), Carreto Bernal, Fernando (author), Ojeda Cabrera, Salem (author), Torres Castro, David A. (author), Ontiveros Ramírez, Débora Yatzojara (author), Herrera García, Hugo (author), Trujillo Sánchez, Kenia (author), Gómez García, José Luis (author), Gutiérrez Vargas, Oscar Adrián (author), Ritter Miravete, María (author), Rivera Pérez, María Eugenia (author)
More from the collection
antropología en México. Panorama histórico
Baudelina García Uruaga (Departamento de Prehistoria del INAH), Juan Alberto Román Berrelleza (Departamento de Antropología física del INAH), José Luis Moctezuma (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Regional del Noroeste), Jeff Burnham (Universidad de Sonora), Luz Trujillo (Universidad de Sonora), Josefina Urquijo (Universidad de Sonora), Ana María Álvarez Palma, Julio César Montané Martí (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Arturo Guevara Sánchez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Luis González Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María Teresa Jaén Esquivel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), José Luis Moctezuma Zamarrón (Centro Regional del Noroeste del INAH), Axel Ramírez M. (Universidad Nacional Autónoma de México), Cayetano Reyes García (El Colegio de Michoacán), José de Jesús Montoya Briones (Centro Regional de Zacatecas del INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La antropología en México. Panorama histórico
Mercedes Mejía Sánchez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Lourdes Arizpe Schlosser (Museo Nacional de las Culturas Populares), Dionisio Garza Maltos (Museo Nacional de las Culturas Populares), Julio César Olivé Negrete (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Juan Manuel Menes Llaguno, Raúl Reissner, Marie-Areti Hers (Asesora de la Misión Arqueológica Belga), Annick Daneels (Responsable del Proyecto Zona Costera del Centro de Veracruz), Carlos Serrano, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Raúl Reissner, Enrique Arechavaleta, Francisco Alvarado Pier, Elisa Osorio Bolio de Saldívar, Gema Camacho, Fernando Nava, Eduardo Corona Martínez, Juan Manuel Macías Medrano, Víctor Manuel Franco Pellotier, Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Rubén Nieto Hernández, Alcira Martínez Scheremberg (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María Teresa Martínez Peñaloza, Anne Chapman (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos), Carlos García Mora (Departamento de Etnohistoria, INAH), Gladys Casimir de Brizuela (Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana), Jesús Monjarás-Ruiz (Departamento de Etnohistoria del INAH), Erasto Antúnez Reyes (Departamento de Lingüística del INAH), Román Güemes Jiménez, Juan Sandoval Pallares (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Rosario Cardoso Ramírez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Moisés Contreras Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Julio Antonio Pérez Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Margarita Warnholtz Locht (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Teresa Eleazar Serrano Espinoza (Departamento de Archivos Históricos y Bibliotecas del INAH), Jorge Arturo Talavera González (Departamento de Antropología Física del INAH), José Jiménez López (Departamento de Antropología Física del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Adrián Martínez Meza (Departamento de Antropología Física del INAH), Edith Aida Ramírez Ruiz, Alfredo Barrera Rubio (Centro Regional de Yucatán del INAH), Martha Eugenia Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Luis Bolland Carrere, Lilian Scheffler (Dirección General de Culturas Populares), Liliana Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Reyna Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Paul Gendrop (Seminario de Arquitectura Prehispánica, Facultad de Arquitectura de la UNAM), Eladio Terreros Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Montserrat Galí, Bernd Fahmel Beyer (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Eloy Castellanos Conde (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Ida María Strova Montehermoso (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Haydée García del Cueto, María de la Luz del Valle Berrocal, Abel Lara Morales (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Gabriel Saucedo Arteaga, Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rosa Silvia García Mora, Andrés Ortiz (Instituto Nacional Indigenista), Verónica Valenzuela (Instituto Nacional Indigenista), Elena Limón Ríos (Universidad de las Américas, Puebla), Silvia Gómez Tagle (El Colegio de México), María Guadalupe González González (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Jorge Durand (El Colegio de Michoacán), Rosa Aurora Espinosa (Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM), Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Editorial por María Bertha Peña Tenorio. - Patrimonio biocultural: la sinergia ante la adversidad climatológica-social por Angélica González de la Mota y Raiza Chacón Salazar. - Hacia un plan de gestión de riesgos de desastre para sitios con patrimonio gráfico-rupestre en México por Sandra Cruz Flores, Alejandra Bourillón Moreno y Adriana Castillo Bejero. - Deterioro y afectaciones por siniestros naturales, antropogénicos y ambientales en zonas arqueológicas: una nueva perspectiva para la mitigación integral de la geografía aplicada a la arqueología ante el cambio climático por Hugo Paredes Márquez, Jaime Cedeño Nicolás, Juan Manuel Marcos Martínez, Esperanza Palma Salgado, José Emilio Baró Suárez y Fernando Carreto Bernal. - Normatividad en el INAH para la prevención y atención de riesgos naturales y antropogénicos por María Bertha Peña Tenorio. - Capacitación, prevención y comunicación. Puntos medulares para la coordinación del personal del INAH en caso de desastres naturales: reflexiones personales por Salem Ojeda Cabrera. - El 13o UNESCO Chair International Training Course on Disaster Risk Management of Urban Cultural Heritage como una herramienta para el desarrollo de capacidades y la reducción del riesgo de desastres para patrimonio cultural por David Antonio Torres Castro. - El patrimonio cultural sumergido como producto de un desastre natural por Débora Yatzojara Ontiveros Ramírez. - Presentación del políptico "Plan Integral de Conservación Preventiva en Zona de Riesgo Volcánico" por María Bertha Peña Tenorio. - Presentación del políptico "Plan Integral de Conservación Preventiva en Zona de Riesgo de Huracanes" por María Bertha Peña Tenorio. - Glosario de términos jurídicos por Ricardo Herrera García y Kenia Trujillo Sánchez. - Programa de prevención de desastres en materia de patrimonio cultural, “PrevINAH” por José Luis Gómez García. - Realiza INAH encofrado de bienes muebles en Atlixco luego de los sismos de 2017 por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Intervienen restauradores del INAH capilla del siglo XVIII en Tanetze de Zaragoza, Oaxaca por Oscar Adrián Gutiérrez Vargas. - Trabajo interinstitucional da como resultado el Primer Simposio Internacional, Intercambio de experiencias entre especialistas de México y la Unión Europea. “Estrategias de intervención para el patrimonio cultural afectado por los sismos” por María Ritter Miravete. - Rodrigo Moya, fotógrafo documentalista, y su encuentro con el patrimonio cultural por María Eugenia Rivera Pérez.
Data Sheet | |
---|---|
Title | . 16 Año 5 (2018) septiembre-diciembre. CR. Conservación y restauración |
Creator | Peña Tenorio, María Bertha (author) González de la Mota, Angélica (author) |
Type object | Número de revista, Texto |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | Rojas Vences, Magdalena (editor), Mendoza Sánchez, Marcela (Book designer), Rojas Vences, Magdalena (Corrector), Peña Tenorio, María Bertha () |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0091587 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A1457 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.