. 46. Arqueología

García Cook, Ángel (author), Celis Hernández, Ana Katalina (author), Esparza-López, R. (author), Weigand, P. C. (author), Jiménez Reyes, M. (author), Tenorio, D. (author), Pomedio, Chloé (author), Muñoz Espinosa, María Teresa (author), Castañeda Reyes, José Carlos (author), Valiente Argüelles, Ulises (author), Declercq, Stan (author), Vargas López, Miguel Ángel (author), Reyna Robles, Rosa María (author), Cyphers, Ann (author), Powis, Terry G. (author), Gaikwad, Nilesh G. (author), Grivetti, Louis (author), Cheong, Kong (author), Hernández Guevara, Elvia (author), Tiesler, Vera (author), Ortega Muñoz, Allan (author), López Camacho, María de Lourdes (author), Moreno Cabrera, María de la Luz (author), Espinosa Ruiz, Alma Rosa (author), AA., VV. (author), García-Bárcena, Joaquín (author)

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

El Tlacuache Núm. 334 (2008). 334 Año 9 (2008) oct...

Garza Gómez, Isabel (author), Melgar Tísoc, Emiliano Ricardo (author), Solís Ciriaco, Reyna Beatríz (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


El Tlacuache Núm. 335 (2008). 335 Año 9 (2008) oct...

López y Rivas, Gilberto (author), Avilés Flores, Margarita (author), Fuentes Mata, Macrina (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

. 46. Arqueología

Este número se caracteriza por una temática geográfia y cultural variada, aunque predominan textos correspondientes al Altiplano Central. Aquí se presentanartículos cuyos contenidos, no usuales, serán de gran aportación a nuestras investigaciones antropológicas.En el primer texto, intitulado “Otolitos asociados a un sitio de la prehistoriatardía en el Alto Golfo de California, México”, Ana Catalina Celis-Hernández,a partir de un análisis especializado —taxonómico e isotópico— de otolitosprocedentes de un sitio arqueológico con carácter prehistórico, plantea las condiciones paleoambientales de la región de estudios. Además de detallar sobre lataxonomía de las muestras, estudios como el presente permitirán ampliar la documentación relacionada con el paleoambiente en los sitios arqueológicos costeros.Un segundo texto, también con carácter especializado en apoyo a la investigación arqueológica, es el de R. Esparza-López y colaboradores: “Relacionescomerciales del núcleo de la tradición Teuchitlán, a través del estudio de la obsidiana”, en el cual se reportan los resultados del análisis por activación neutrónica de 31 muestras de obsidiana provenientes de sitios arqueológicos de Guachimontones y Loma Alta, Jalisco; también se indica el yacimiento natural delque provienen las muestras y se anota que Teuchitlán sólo controló los yacimientos del grupo Teuchitlán-La Mora, y se comenta sobre el análisis de nueve muestras de cerámica.“Los petrograbados del Cerro Barajas, Guanajuato, México” es el título delartículo escrito por Chloé Pomedio, relacionado con el registro de 89 petrograbados localizados en el valle medio del río Lerma, en rocas relacionadas conasentamientos humanos correspondientes al Epiclásico. Estos petrograbadoscon motivos abstractos, geométricos —líneas onduladas y espirales—, permitena la autora realizar ciertas reflxiones interpretativas.En el siguiente artículo, escrito por María Teresa Muñoz Espinosa y J. CarlosCastañeda Reyes, se ofrecen testimonios —antropológicos, históricos y arqueológicos— que permiten observar la presencia de la cultura huasteca en la SierraGorda del norte de Querétaro —región en la que desde hace más de 20 años.viene investigando la autora principal del texto—, de ahí el nombre de su másreciente colaboración: “Discurriendo por la provincia de la Huasteca y del Pánuco. La presencia de la cultura huasteca en la Sierra Gorda queretana”.Ulises Valiente Argüelles escribe sobre una “Hoja-mapa de la ‘Historia tolteca-chichimeca’: relación histórica y análisis glífio”; se trata de una hoja independiente de las que integran la “Historia tolteca-chichimeca”, aunque semejanteal folio 36 de dicho documento. Esta hoja-mapa —escrita en náhuatl y depositada en la Biblioteca Nacional de París—, es utilizada como prueba de límitesen un litigio de tierras, pues en ella se marcan los linderos de Cuauhtinchan yTotimehuacan.En “Observaciones sobre evidencias arqueológicas de un ‘basurero ritual’con entierro múltiple en Coyoacán”, su autor, Stan Declerck, analiza una seriede materiales culturales —cerámica, restos óseos humanos y de animal, entreotros— sometidos a la acción del fuego y depositados, mezclados sin ordenaparente —y al parecer en diversas ocasiones— durante el Posclásico. Se estudian14 770 tiestos —platos, cajetes, apaxtles, incensarios, pipas—, además de malacates, desfiradores, navajas prismáticas, así como gran cantidad de restos físicos humanos correspondientes a varios individuos, y un buen número de restosóseos de animales —perros, guajolote, peces, entre otros— asociados. Se discute sobre el término “basurero ritual” y los diversos nombres que se han dado almismo elemento cultural, otorgando su propia interpretación. Se presenta ampliadocumentación y comentarios sobre textos relacionados con el tema, incluyendolo observado por Sahagún de acuerdo con sus informantes del siglo xvi.Miguel Ángel Vargas López escribe “Sobre el Clásico en el Cerro de la Estrella en la península de Ixtapalapa”. Aquí se analizan los restos culturales materiales y las evidencias conocidas sobre restos de la época clásica en ese sitiodesde el siglo xix. La fialidad es determinar si se trata de ocupaciones teotihuacanas o únicamente de la existencia de inflencia cultural teotihuacana. Luegode analizar la documentación, se propone la existencia de grupos con culturateotihuacana habitando el área. Un poco al margen del usual esquema para losartículos científios que se publican en Arqueología, el autor propone un programa de investigación arqueológica a partir de un planteamiento “didáctico”—como los seguidos cuando se realiza un proyecto de investigación—, paraluego analizar los materiales culturales disponibles que le permiten extraer laconclusión señalada: que en el Cerro de la Estrella existieron grupos humanos con cultura teotihuacana.En “El Juego de Pelota de Capulac-Concepción, Amozoc. El más antiguo—hasta hoy conocido— en el Altiplano Central de México”, de Á. GarcíaCook, se da a conocer una cancha para Juego de Pelota de grandes dimensiones—105 X 12 m en su interior— cuyo fechamiento corresponde al periodo Formativo tardío ( ca. 500 a.n.e.). Este Juego de Pelota fue publicado desde 1983,tanto por el autor del presente como por Francisco Beristain, pero ambos textostuvieron poca difusión. Los terrenos del asentamiento en que se construyó elmencionado Juego de Pelota ha sido invadido y hoy en ese sitio se localizael poblado Colonia Benito Juárez, municipio de Amozoc de Mota, Puebla. Deahí la importancia tanto de su publicación como de actualizar la información enrelación con canchas para el Juego de Pelota tempranos en el oriente del Altiplano Central, que anteriormente no se conocían “Inspección arqueológica en la Alta Sierra Madre del sur de Guerrero”, textoescrito por Rosa María Reyna Robles, trata sobre la atención a una denuncia desaqueo que permitió la exploración de un asentamiento prehispánico —en elcerro de Tlacotepec— característico de la cultura Mezcala; además de haberseobtenido valiosa información, en la que se destaca la posible presencia de untaller lapidario, se comentan los elementos arqueológicos observados en la visita a otros sitios en esta región.El siguiente texto fue escrito por Ann Cyphers, con el valioso apoyo de cincoespecialistas más, se trata de “La detección de teobromina en vasijas cerámicasolmecas: nuevas evidencias sobre el uso del cacao en San Lorenzo, Veracruz”.Artículo con tema por demás interesante, en el que no sólo se confima el uso deproductos de cacao en el sitio San Lorenzo desde 1800-1000 a.n.e., sino que sedocumenta el uso del cacao en el ritual funerario para las víctimas de sacrifiio.Ya con anterioridad, con base en estudios lingüísticos, se había propuesto que elconocimiento y uso del cacao venía al menos desde 1000 a.n.e. La evidenciaarqueológica había aportado conocimiento para dos asentamientos de ocupacióntemprana; sin embargo, sólo hasta fecha reciente se cuenta con evidencia claradel uso del cacao desde estas etapas tempranas de ocupación de grupos sedentarios y se da a conocer tal documentación para San Lorenzo.Vera Tiesler y Allan Ortega Muñoz, autores de “Formas cefálicas, etnicidady movilidad poblacional en la costa oriental de Quintana Roo”, realizan un estudio de cráneos obtenidos en contexto de ocho sitios costeros e isleños quecubren un amplio periodo ocupacional. Se presentan las diferentes formas cefálicas observadas, como su desarrollo y distribución espacial, observando al mismo tiempo las técnicas aplicadas para la modifiación artifiial de la cabeza.Un interesante texto de “arqueología histórica” es “La caja conmemorativade la batalla de Chapultepec del 13 de septiembre de 1847”, de María de la LuzMoreno Cabrera y María de Lourdes López Camacho. Se aborda en especial la“caja conmemorativa” ubicada en el alcázar del Castillo de Chapultepec, depositada cuando ese inmueble fue sede del Colegio Militar. Al parecer, se trata delprimer monumento construido “en recuerdo de la heroica defensa que se realizófrente al ejército estadounidense en la batalla del 13 de septiembre de 1847”.También se abordan las cajas conmemorativas en monumentos históricos, lascuales eran colocadas, a manera de la primera piedra, en los cimientos de unmonumento o edifiio importante, en la cual se depositaban objetos diversos dela época en que se realizaba la ceremonia.En la sección de Noticias, se anexa un texto sobre el “Lienzo de Tzoquitetlánhoy propuesto a renombrar como Lienzo de la Provincia de Tzicohuac”, de AlmaRosa Espinoza.También se incluyen textos en memoria y homenaje al compañero y colegaNorberto González Crespo, fallecido el 17 de septiembre de 2012 y a quien recordamos con cariño. Cuatro de esos textos son reimpresos de El TlacuacheSuplemento Cultural de la Delegación inah-Morelos en La Jornada de Morelos;tres más fueron publicados en Internet por parte de Colectivo En el Volcán, corriente crítica de trabajadores de la cultura en el Estado de Morelos, y tres másescritos por compañeros y amigos de la Subdirección de Investigación y Conservación de la DEA.

Data Sheet
Title . 46. Arqueología
Creator García Cook, Ángel (author) Celis Hernández, Ana Katalina (author)
Type object Número de revista, Texto
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Credits García Cook, Ángel (editor)
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092127
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A753

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

REGISTROS RELACIONADOS

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.