Konieczna, Barbara (author)
More from the collection
La antropología en México. Panorama histórico
Mercedes Mejía Sánchez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Lourdes Arizpe Schlosser (Museo Nacional de las Culturas Populares), Dionisio Garza Maltos (Museo Nacional de las Culturas Populares), Julio César Olivé Negrete (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Juan Manuel Menes Llaguno, Raúl Reissner, Marie-Areti Hers (Asesora de la Misión Arqueológica Belga), Annick Daneels (Responsable del Proyecto Zona Costera del Centro de Veracruz), Carlos Serrano, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Raúl Reissner, Enrique Arechavaleta, Francisco Alvarado Pier, Elisa Osorio Bolio de Saldívar, Gema Camacho, Fernando Nava, Eduardo Corona Martínez, Juan Manuel Macías Medrano, Víctor Manuel Franco Pellotier, Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Rubén Nieto Hernández, Alcira Martínez Scheremberg (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María Teresa Martínez Peñaloza, Anne Chapman (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos), Carlos García Mora (Departamento de Etnohistoria, INAH), Gladys Casimir de Brizuela (Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana), Jesús Monjarás-Ruiz (Departamento de Etnohistoria del INAH), Erasto Antúnez Reyes (Departamento de Lingüística del INAH), Román Güemes Jiménez, Juan Sandoval Pallares (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Rosario Cardoso Ramírez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Moisés Contreras Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Julio Antonio Pérez Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Margarita Warnholtz Locht (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Teresa Eleazar Serrano Espinoza (Departamento de Archivos Históricos y Bibliotecas del INAH), Jorge Arturo Talavera González (Departamento de Antropología Física del INAH), José Jiménez López (Departamento de Antropología Física del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Adrián Martínez Meza (Departamento de Antropología Física del INAH), Edith Aida Ramírez Ruiz, Alfredo Barrera Rubio (Centro Regional de Yucatán del INAH), Martha Eugenia Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Luis Bolland Carrere, Lilian Scheffler (Dirección General de Culturas Populares), Liliana Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Reyna Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Paul Gendrop (Seminario de Arquitectura Prehispánica, Facultad de Arquitectura de la UNAM), Eladio Terreros Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Montserrat Galí, Bernd Fahmel Beyer (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Eloy Castellanos Conde (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Ida María Strova Montehermoso (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Haydée García del Cueto, María de la Luz del Valle Berrocal, Abel Lara Morales (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Gabriel Saucedo Arteaga, Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rosa Silvia García Mora, Andrés Ortiz (Instituto Nacional Indigenista), Verónica Valenzuela (Instituto Nacional Indigenista), Elena Limón Ríos (Universidad de las Américas, Puebla), Silvia Gómez Tagle (El Colegio de México), María Guadalupe González González (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Jorge Durand (El Colegio de Michoacán), Rosa Aurora Espinosa (Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM), Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Arte y antropología. 71 Nueva Época (2003) julio-s...
Rodríguez, José Antonio (author), Martín del Campo, David (author), Carrera, Mauricio (author), Ehrenberg, Felipe (author), Dorotinsky, Deborah (author), Villela Flores, Samuel Luis (author), Acevedo, Esther (author), Casanova, Rosa (author), Pérez Montfort, Ricardo (author), Fontana Calvo, Ma. Celia (author), Barjau Martínez, Luis Humberto (author), Casas de la Torre, Benigno (author), Barrio Barrio, Juan Antonio (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
En el periodo posclásico, principalmente en el Altiplano Central, se extendieron construcciones en forma de altos basamentos con dos templos en su parte superior y a los que se accedía por medio de una doble escalinata. Algunos de estos edificios, aunque con ciertos modismos locales, se encuentran hasta Guatemala, como por ejemplo Mixco Viejo, Cahyup o Chuítinamit (Navarrete, 1976). - Principales basamentos con templos dobles en el Altiplano Central y sus representaciones por Barbara Koniecsna. Templo Mayor de Tenochtitlan en Códice Ramirez (Códice Tovar). Angulo Villaseñor Jorge, 1976 - “Teopanzolco y Cuauhnahuac, Morelos” Los señoríos y estados militaristas. México panorama histórico y cultural vol. IX. SEP-INAH. México. Díaz del Castillo Bernal, 1969 - Historia verdadera de la conquista de la Nueva España. Ed. Porrúa. México. González Rul Francisco, 1998 - Urbanismo y arquitectura en Tlatelolco. Colección Científica No.346. INAH. México. Guilliem Arroyo Salvador, 2006- “Tlatelolco: espejo de Tenochtitlan” Arqueología e historia del centro de México. Homenaje a Eduardo Matos Moctezuma. INAH. México. Konieczna Barbara y López Bravo Georgia, 2019 - “Al interior de la pirámide de Teopanzolco” Suplemento Cultural Tlacuache No. 863, Sol de Cuernavaca, México. Lerma Félix, Hernández Nicté, Peña Daniela, 2014 - “Un acercamiento a la estética del arte rupestre del Valle de Mezquital, México” Boletín vol.19 No.1. Museo chileno de arte precolombiano. Santiago de Chile, Chile. Marquina Ignacio,1964 - Arquitectura Prehispánica. INAH. México. Navarrete Cáceres Carlos, 1976. – “Algunas influencias mexicanas en el área maya meridional durante el posclásico tardío”. Estudios de Cultura Náhuatl No.12, UNAM, México. Pareyón Moreno Eduardo, 1972 - “Las pirámides de doble escalera” Religión en Mesoamérica, XII Mesa Redonda de SMA, México. Quezada Ramíres Osiris, 2016 - El Templo Mayor de Tenochtitlan: sistemas, materiales y técnicas constructivas. Tesis ENAH. México. Sahagún Bernardino de, 2000 - Historia general de las cosas de Nueva España. Conaculta. México. Valdovinos Rojas Elda, 2019 - El paisaje simbólico. Una mirada al arte rupestre del norte de Morelos. Tesis. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México. Yamil Gelo Eduardo, 2014- “El cerro Coatepec en la mitología azteca y Templo Mayor, una propuesta de ubicación” Arqueología no. 47, INAH, México.
Data Sheet | |
---|---|
Title | El Tlacuache Núm. 951 (2020). 951 Año 19 (2020) septiembre. El Tlacuache |
Creator | Konieczna, Barbara (author) |
Type object | Número de revista, Texto |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | , Centro INAH Morelos (editor), Morales Loza, Karina (contributor), Ascencio Zepeda, Paola (designer) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0103751 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A2922 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.