Reséndiz Manchón, Jaime Francisco (author), Canto Aguilar, Giselle (author)
More from the collection
Cuerpo y persona
Patricia Gallardo Arias (Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Wolfgang Effenberger (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Gemma Orobotg Canal (Departamento de Antropología Social), David Lorente Fernández (Dirección de Etnología y Antropología Social, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pavel Alonso García Magdaleno (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Lourdes Baez Cubero (Subdirección de Etnografía, Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Imelda Aguirre Mendoza (Investigadora del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas en el Nuevo Milenio-Instituto Nacional de Antropología e Historia, equipo centro-norte), Iván Pérez Téllez (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México), Jaques Galinier, Alonso Guerrero Galván (Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Romero (Universidad de las Américas Puebla), Carlos Arturo Hernández Dávila (Profesor e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El presente artículo, pretende ser el primero de una serie, en la cual se comenzará a estudiar el código de representación teotihuacano, a través de las piezas que pueden proceder de esta urbe y que forman parte de la colección Leof — Vinot. - Un discuros cronológico de la tradición teotihuacana por Jaime Francisco Machón y Giselle Canto Aguilar. Pirámides del sol y la luna Caso Alfonso. Las estelas zapotecas. en Obras delMéxico Antiguo. Vol. 2. Mixtecas y Zapotecas.El Colegio Nacional. México. 2003. Caso, Alfonso. El paraiso terrenal en Teotihuacán.en Cuadernos Americanos No. 6. Vol VI. pp.127 - 136. 1945 Kubler, George. The iconography of the art of Teotihuacan.Dumbarthon Oaks. Washington D.C.1967 López Austin Alfredo y Leonardo López Luján. SegundaEdición. El pasado Indígena. Fondo deCultura Económica/ Colegio de México. México.2001 López Austin, Alfredo., Leonardo López Luján., y Sugiyama,S. El templo de Quetzalcoatl en Teotihuacan.Su posible significado ideológico.en Anales Del Instituto De InvestigacionesEstéticas, 16(62), pp. 35-52. 1991
Data Sheet | |
---|---|
Title | El Tlacuache Núm. 956 (2020). 956 Año 19 (2020) octubre. El Tlacuache |
Creator | Reséndiz Manchón, Jaime Francisco (author) Canto Aguilar, Giselle (author) |
Type object | Número de revista, Texto |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | , Centro INAH Morelos (editor), Morales Loza, Karina (contributor), Ascencio Zepeda, Paola (designer) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0103770 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A2932 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.