Mañanitas del piojo. 28. Testimonio musical de México, volumen 61

Fonoteca INAH

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

. 83-84 Nueva Época (2008) julio-diciembre. Antrop...

Salazar Anaya, Delia (author), Guzmán Urióstegui, Jesús (author), Motta Sánchez, José Arturo (author), Aguilar Medina, José Iñigo (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Franco Cáceres, Iván (author), Vanegas García, Rosa María (author), Jáuregui, Jesús (author), Perdigón Castañeda, Judith Katia (author), Álvarez Larrauri, Selene (author), Lamaison, Pierre (author), Bourdieu, Pierre (author), Suárez Cruz, Sergio (author), Ortega Palma, Albertina (author), Cervantes Martínez, Jorge (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Luna Ruiz, Juan (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Siever Soto, Héctor (author), Rayón Miranda, Arcelia (author), Gómez Cervantes, Luz Elena (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Sujetos históricos, archivo y memoria

Cuauhtémoc Velasco Ávila (Dirección de Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Diego Pulido Esteva (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Magdalena Pérez Alfaro (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Delia Salazar Anaya (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Beatriz Moreno Rodríguez (Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Moya), Fernando Pérez Celis (Acervo Histórico del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México), A. Armando Alvarado Gómez (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alma Dorantes González (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Jalisco), Cristina Alvizo Carranza (El Colegio de Jalisco), Julia Preciado Zamora (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Martha Rodríguez García (Archivo para la Memoria, Universidad Iberoamericana, Centro de Extensión Saltillo), Guadalupe Zárate Miguel (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro), Fabiola Patricia Monroy Valverde (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México), Gloria Celia Carreño Alvarado (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México), María Teresa Fernández Aceves (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Anelí Villa Avendaño (Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México), Roxana Inés Gutiérrez (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), Aníbal del Carmen Salas (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), María Isabel Estrada Torres (Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México), Ricardo Jarillo Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Mañanitas del piojo. 28. Testimonio musical de México, volumen 61

El siglo XIX no sólo fue rico en asonadas, cuartelazos y golpes de Estado, sino también en epidemias que arrasaban con familias, con barrios, con rancherías enteras; las del tifo manchado, sobre todo, aún vigentes no hace mucho tiempo, dejaron huellas muy amargas en la historia regional.En 1891, a causa de la sequía, miles de animales murieron en las grandes haciendas de campo, por lo que este año y el siguiente los campesinos, faltos de trabajo, haraposos, enfermos y acosados por el hambre, emigraron a la ciudad de Zacatecas, donde se abrieron comedores públicos; mas éstos fueron insuficientes para contener a aquella población creciente de indigentes y fue entonces cuando se notó que el tifo, enfermedad que anualmente apagaba miles de vidas y que durante once años, del 1° de enero de 1882 al 31 de diciembre de 1892, ocasionó 30 912 defunciones en todo el estado, surgió con renovados bríos y se propagó hasta difundir pánico en este último año. Se culpó a la mala calidad y escasez del agua potable, a la imperfección de los albañales y letrinas, causas por las que muchísimas personas defecaban al aire libre no lejos de sus habitaciones, sobre todo en el barrio de los Caleros, camino de Guadalupe, cerro de Quebradilla (y en el arroyo que cruza la población, que por entonces estaba sin embovedar); pero ni a todo esto, ni al mefitismo pudo entonces imputarse la epidemia, que por desgracia abarcó todo el estado, los circunvecinos y aun la misma capital de la República.El gobierno entonces se vio en la necesidad de expedir el día 27 de septiembre de 1892 un decreto para organizar un Consejo de Salubridad Pública con fondos necesarios para cubrir sus necesidades, el cual, integrado por los doctores Juan Breña y Antonio Urrutia, así como por los señores Luis G. Córdova y Cándido Procel, empezó inmediatamente a funcionar.

Data Sheet
Title Mañanitas del piojo. 28. Testimonio musical de México, volumen 61
Creator Fonoteca INAH
Type object Grabación de audio, Música
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Credits López Hernández, Alonso (recordist), Perujo, Emilia (Musician), Perujo, José Luis (Musician), Mariachi Charanda (Musician), Perujo, Emilio (Musician), Lassard, Javier (Singer) (Musician)
Available formats JPG
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092367
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1446

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.