Fonoteca INAH
More from the collection
El Tlacuache Núm. 178 (2005). 178 Año 5 (2005) ago...
Garza Gómez, Isabel (author), Rosas, María (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La antropología en México. Panorama histórico
Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Con la corriente migratoria anglosajona al Viejo Oeste, se desplazó a los grupos indígenas hacia la nueva frontera mexicana. Los indios llegaron hasta Zacatecas y atacaron los partidos de Mazapil. Se alistó la defensa de Nieves y Fresnillo en agosto y septiembre de 1851. Así las cosas, la diputación local dio su apoyo al gobierno del estado, quien promovió una coalición con el de Durango y los de Coahuila y Nuevo León a fin de combatirlos. En julio de 1852 ya incursionaban por Fresnillo, Sombrerete, San Andrés de Teul, Jerez y también por los alrededores de la ciudad de Zacatecas. Como los pequeños centros de población, diseminados en llanuras y serranías, continuaban expuestos a las frecuentes depredaciones de los cahiguas, el gobernador Francisco G. Pavón dejó como sustituto al general Manuel Zavala, jefe de armas en Zacatecas, y durante los meses de octubre y noviembre de 1853, al frente de una sección de caballería e infantería dotada de algunos esmeriles, salió a su encuentro. Un considerable grupo de indios se internó por Sombrerete y Sain Alto hasta llegar a Chupaderos (hoy Morelos) y Las Pilas; al volver al norte y pasar frente al cerro del Pardillo, alguna imprudencia de los fresnillenses dio lugar a que gran número de cahiguas retrocediera y diera muerte a más de 50 personas. El recuerdo de aquél ataque del Pardillo aún se escucha, hecho canto, en la voz de los aedas pueblerinos.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Mañanas de los cahiguas. 4. Testimonio musical de México, volumen 61 |
Creator | Fonoteca INAH |
Type object | Grabación de audio, Música |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | Longines, Fortino (recordist), Mejía, Cruz (Singer), Reyes, Flor Ylitya (Musician), Mejía, Segundo (Musician) (Musician) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092391 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1422 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.