Fonoteca INAH
More from the collection
Instituto Nacional de Antropología e Historia 80 a...
Alejandra Frausto Guerrero (Secretaria de Cultura), Diego Prieto Hernández (Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Teresa Franco, Antonio Saborit García Peña, Antonio García de León, Manuel Gándara Vázquez, Bolfy Cottom, Eduardo Matos Moctezuma, Pedro Francisco Sánchez Nava, Alicia Mabel Barabas Reyna, Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti, Arturo Balandrano Campos, Valerie Magar Meurs, César Moheno, Salvador Rueda Smithers, Jesús Antonio Machuca Ramírez, Jaime Bali Wuest, Adriana Konzevik Cabib, José Enrique Ortiz Lanz, Alejandro Sabido Sánchez-Juárez, Francisco López Morales, Aída Castilleja González
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Historia Gráfica de México 2
Enrique Florescano (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rodrigo Martínez (Dirección de Estudios Históricos, INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Consumada la derrota en Puente de Calderón, los insurgentes se repliegan a la Villa de Aguascalientes, donde al unírseles dos mil hombres de Iriarte aumentan su columna a tres mil plazas; con ello y medio millón de pesos ahí reunido marchan sobre Pabellón, en cuya hacienda una pugna interna pone a prueba el movimiento, pues Hidalgo es destituido del mando. Días después, el 27 de enero de 1811, mientras las fuerzas de Iriarte acantonan en Guadalupe, los demás caudillos arriban a Zacatecas, ciudad que abandonan del 4 al 5 de febrero, no sin antes extender nombramiento de embajador ante el gobierno de Estados Unidos al licenciado Ignacio Aldama, obtener algunos caudales, dejar una pequeña guarnición para proteger la retirada y llevar consigo a Víctor Rosales al frente de la caballería zacatecana.Privó el concepto en las generaciones pasadas y lo confirma el corrido que Hidalgo quedó bajo la custodia de Iriarte en Guadalupe, donde tuvo por prisión la casa de don Ignacio Zaldúa, en contra de lo dicho por el padre José Francisco Sotomayor, quien asienta que fue recibido por el guardián del Colegio Apostólico, padre fray José María Sáenz. Las hazañas de Hidalgo que circulaban en todo el Altiplano, impregnándolo de un incipiente nacionalismo, inflamaron los ánimos de la inspiración local e hicieron brotar lo que hasta ahora sigue siendo el primer corrido zacatecano, que, aunque de escaso valor literario, logró captar la expectación que causó el pueblo la llegada de los insurgentes.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Mañanas de Hidalgo. 1. Testimonio musical de México, volumen 61 |
Creator | Fonoteca INAH |
Type object | Grabación de audio, Música |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | Villazón, Héctor (recordist), Lassard, Javier (Musician), Perujo, José Luis (Musician), Mariachi Charanda (Musician), Perujo, Emilio (Musician), Villarreal, Salvador (musician) (Singer) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092394 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1419 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.