Santra Cruz de Culiacán. 7. Testimonio Musical de México, volumen 56, disco 2

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

La antropología en México. Panorama histórico

Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Reflexiones encarnadas. Antropología del cuerpo. 8...

Guzmán, Adriana (author), Mier G., Raymundo (author), Dorra, Raúl (author), Díaz Cruz, Rodrigo (author), Talavera González, Jorge Arturo (author), Ariza, Miguel (author), Flores, Roberto (author), Filinich, María Isabel (author), Enríquez Andrade, Héctor Manuel (author), Pérez Paredes, María del Refugio (author), Fridman Mintz, Boris (author), Guasch Peyron, Isabel (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Santra Cruz de Culiacán. 7. Testimonio Musical de México, volumen 56, disco 2

En las cumbres de aquel cerro tres cruces se ve que están los tres sagrados maderos Santa Cruz de Culiacán Tres de mayo muy presente llegan todos en reunión y que vienen a ofrecerte alma, vida y corazón Por ser hoy día de tu santo con mucho gusto llegaron toditos con dulce canto al verte todos lloraron En aquel sagrado cerro van subiendo con afán a ver al santo madero Santa Cruz de Culiacán Todos van con lucecitas para poder caminar para hacerle su visita Santa Cruz de Culiacán A las horas de la noche van llegando a la Silleta con sus guajitos cargando van subiendo aquella cuesta En la Cañada y la Zanja en Santiago por igual se juntan todas las danzas Santa Cruz de Culiacán De Celaya y Cortazar entran todos de rodillas toditos tus peregrinos hoy pagan tus maravillas Y también los de Apaseo Comonfort y San Miguel ya se nos cumplió el deseo de venirte a conocer Los danzantes no se cansan van llegando sin cesar todos pagando promesas Santa Cruz de Culiacán Ya te dimos nuestras quejas vámonos a descansar cada quien a su paraje Santa Cruz de Culiacán El día dos como en la tarde bajaron todos al plan las danzas de los compadres Santa Cruz de Culiacán Bajaron todas las danzas y también el capitán aquí te damos las gracias Santa Cruz de Culiacán En las cumbres de aquel cerro tres cruces se ve que están los tres sagrados maderos Santa Cruz de Culiacán

Canto que destaca la geografía del Bajío y los rasgos peculiares que engloban el culto a esta milagrosa cruz que se venera en la cima del Cerro de Culiacán. A momentos parece una descripción de las vicisitudes que suceden a lo largo de una de esas celebraciones, que tienen lugar cada año en los primeros días de mayo. Ahí llegan las danzas: capitanes, malinches, alférez, sargentos y compadres, además de los peregrinos, para rendir adoración y pagar las mandas correspondientes. Existen muchas alabanzas dedicadas a esta cruz, lo que indica la antigüedad y la trascendencia de este lugar para las corporaciones de danza, las cuales reverencian los sitios de origen de sus ancestros. El presente ejemplo tiene las mismas características que las anteriores grabaciones fuera de ceremonia.

Data Sheet
Title Santra Cruz de Culiacán. 7. Testimonio Musical de México, volumen 56, disco 2
Type object Grabación de audio, Música, Alabanza
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats JPG
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092876
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1011

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.