More from the collection
Magia de la sonrisa en el Golfo de México
Pedro Francisco Sánchez Nava (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto Nacional de Antropología e Historia 80 a...
Alejandra Frausto Guerrero (Secretaria de Cultura), Diego Prieto Hernández (Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Teresa Franco, Antonio Saborit García Peña, Antonio García de León, Manuel Gándara Vázquez, Bolfy Cottom, Eduardo Matos Moctezuma, Pedro Francisco Sánchez Nava, Alicia Mabel Barabas Reyna, Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti, Arturo Balandrano Campos, Valerie Magar Meurs, César Moheno, Salvador Rueda Smithers, Jesús Antonio Machuca Ramírez, Jaime Bali Wuest, Adriana Konzevik Cabib, José Enrique Ortiz Lanz, Alejandro Sabido Sánchez-Juárez, Francisco López Morales, Aída Castilleja González
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Buenas noches Cruz Bendita gracias rendidas te doy venimos a saludarte ¡buenas noches te dé Dios! Eres el árbol sagrado árbol que Dios escogió para ser crucificado ¡buenas noches te dé Dios! Te saludo Cruz Bendita árbol de la redención venimos a visitarte ¡buenas noches te dé Dios! Eres madero sagrado que nuestro Dios escogió para que en él se cumpliera ¡buenas noches te dé Dios! Eres el árbol sagrado en que expiraba el Señor y por eso te he cumplido ¡buenas noches te dé Dios! Eres la insignia que el hombre Dios así lo eligió para redimir a todos ¡buenas noches te dé Dios! Estandarte consagrado [altar] que Dios escogió para redimir a todos ¡buenas noches te dé Dios! Cruz Bendita consagrada árbol donde Dios murió tú nos ampares y libres ¡buenas noches te dé Dios! En fin, Santísima Cruz gracias rendidas te den que sea por todos los siglos y de los siglos amén Buenas noches Cruz Bendita gracias rendidas te den venimos a saludarte ¡buenas noches te dé Dios!
El culto a las cruces es uno de los más recurrentes en las ceremonias de concheros. La cruz no sólo simboliza la divinización de Jesús para nuestros pueblos es el árbol primigenio de la vida, de donde emerge la humanidad. Todas las ceremonias de concheros llevan un orden asignado de cantos y danzas. De ahí las salutaciones, las buenas noches, los buenos días, etcétera. En este ejemplo grabado fuera de ceremonia, los dos pares de versos que forman cada cuarteta son repetidos por la segunda voz, que hace las veces de la concurrencia, y el coro no aparece intercalado entre las estrofas. Esta alabanza cuenta con un “verso broche” al final de cada estrofa: “Buenas noches te dé Dios”.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Buenas noches cruz bendita. 2. Testimonio Musical de México, volumen 56, disco 1 |
Type object | Grabación de audio, Música, alabanza |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092881 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1006 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.