More from the collection
La antropología en México. Panorama histórico
Mercedes Mejía Sánchez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Lourdes Arizpe Schlosser (Museo Nacional de las Culturas Populares), Dionisio Garza Maltos (Museo Nacional de las Culturas Populares), Julio César Olivé Negrete (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Juan Manuel Menes Llaguno, Raúl Reissner, Marie-Areti Hers (Asesora de la Misión Arqueológica Belga), Annick Daneels (Responsable del Proyecto Zona Costera del Centro de Veracruz), Carlos Serrano, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Raúl Reissner, Enrique Arechavaleta, Francisco Alvarado Pier, Elisa Osorio Bolio de Saldívar, Gema Camacho, Fernando Nava, Eduardo Corona Martínez, Juan Manuel Macías Medrano, Víctor Manuel Franco Pellotier, Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Rubén Nieto Hernández, Alcira Martínez Scheremberg (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María Teresa Martínez Peñaloza, Anne Chapman (Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos), Carlos García Mora (Departamento de Etnohistoria, INAH), Gladys Casimir de Brizuela (Facultad de Antropología de la Universidad Veracruzana), Jesús Monjarás-Ruiz (Departamento de Etnohistoria del INAH), Erasto Antúnez Reyes (Departamento de Lingüística del INAH), Román Güemes Jiménez, Juan Sandoval Pallares (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Rosario Cardoso Ramírez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Moisés Contreras Hernández (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Julio Antonio Pérez Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Margarita Warnholtz Locht (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Teresa Eleazar Serrano Espinoza (Departamento de Archivos Históricos y Bibliotecas del INAH), Jorge Arturo Talavera González (Departamento de Antropología Física del INAH), José Jiménez López (Departamento de Antropología Física del INAH), Alfonso Rosales López (Departamento de Antropología Física del INAH), Adrián Martínez Meza (Departamento de Antropología Física del INAH), Edith Aida Ramírez Ruiz, Alfredo Barrera Rubio (Centro Regional de Yucatán del INAH), Martha Eugenia Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Luis Bolland Carrere, Lilian Scheffler (Dirección General de Culturas Populares), Liliana Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Reyna Rivera Sánchez (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Paul Gendrop (Seminario de Arquitectura Prehispánica, Facultad de Arquitectura de la UNAM), Eladio Terreros Espinosa (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Montserrat Galí, Bernd Fahmel Beyer (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Eloy Castellanos Conde (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Ida María Strova Montehermoso (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Haydée García del Cueto, María de la Luz del Valle Berrocal, Abel Lara Morales (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Gabriel Saucedo Arteaga, Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rosa Silvia García Mora, Andrés Ortiz (Instituto Nacional Indigenista), Verónica Valenzuela (Instituto Nacional Indigenista), Elena Limón Ríos (Universidad de las Américas, Puebla), Silvia Gómez Tagle (El Colegio de México), María Guadalupe González González (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Jorge Durand (El Colegio de Michoacán), Rosa Aurora Espinosa (Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM), Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El Golfo de México: historia y cultura. 66 Nueva É...
Ruz, Mario Humberto (author), Piña Chán, Román, 1920-2001 (author), Salazar Ledesma, Flora (author), Ruiz Abreu, Carlos E. (author), Casas de la Torre, Benigno (author), Chenaut, Victoria (author), Pérez Montfort, Ricardo (author), Rubio, Miguel Ángel (author), García Valencia, Enrique Hugo (author), Álvarez, Selene (author), Ortiz, Mauricio (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Todo el auditorio que se halla presente en prestarme tu atención; con gusto y buen modo voy a declararles un sueño revelación. Soñé que fui a los infiernos y vi a don Porfirio Díaz contestando con Madero lo que en este mundo hacía. Vi a don Porfirio Díaz y al Señor Madero dentro de un perol de aceite, estaban diciendo “Buen premio ganamos por ‘be sido presidentes.” Porfirio le respondió: “Lo dirás por Victoriano; buen cuartelazo te dio el funesto mariguano. “Yo todo perdono, lo digo por tantos a quienes favorecí, me echaron a plomo en el cuartelazo y me mandaron aquí.” A poco entró el señor Huerta a un perol de aceite hirviendo, con palabras deshonestas a su suerte maldiciendo. Luego a don Porfirio saludó al momento tratándole a lo decente. Dijo: “Si he sabido que este era el gran premio, no intento el ser presidente .“ Llorando dijo Panchito: “¡Ay de mi suerte malvada; en este funesto abismo, lo que se debe se paga!.” Cuando se quejaba el señor Victoriano, acordando su venganza, en esa hora entraba un viejo tirano: don Venustiano Carranza. Luego dijo don Porfirio: “ Ya llegasteis, compañero.” Carranza exhaló un suspiro viendo a Huerta y a Madero. Le preguntó Huerta con ferocidad, recobrando su valor: “¡A ver qué me cuenta de la libertad por la que me derrocó!” Carranza le respondió: “Fue por falta de experiencia, ¡no sé qué diablos me dio envidiar la presidencia! “Yo me equivoqué colmando de honores a los que a mí me ayudaron; les proporcioné dinero y favores y después me traicionaron.” “ -¡Qué tonto fue Venustiano! —respondió Porfirio Díaz— mató a muchos mexicanos quienes culpa no tenían.” “ —¡Sólo don Porfirio fue más de treinta años su honorable presidencia! ¡Nosotros quisimos volvernos tiranos, asesinos sin conciencia! “Porfirio Díaz, al triunfar pesó muy bien su balanza, a muchos mandó matar, que les tenía desconfianza.” Esos que pisaron en finas alfombras, en tiempo de su gobierno, están ocupando sus bellas alcobas en el rincón del infierno. Goliath empuñó una lanza porque allí es el más valiente y dijo: “ —Échenme a Carranza al perol de presidentes.” Mas se oyó una voz en aquel momento para siempre en el abismo; el viejo Carranza allí, maldiciendo, hasta el día de su bautismo. Allí están todos sufriendo, los honrosos presidentes, y una eterna voz diciendo: “Para siempre, para siempre...”
La Bola de los Presidentes es una estupenda crítica y feroz sátira política en contra del sistema. El autor, en forma metafórica, nos ubica en los infiernos, a través de algo que nombra como “sueño revelación”. En esta bola se hace aparecer más luminosa la figura de Zapata y por contraste, Porfirio Díaz, Francisco I. Madero y Venustiano Carranza se presentan como ambiciosos, débiles y rencorosos, Huerta aparece como funesto mariguano.
Data Sheet | |
---|---|
Title | La bola de los presidentes (Décimas). 4. Testimonio Musical de México, volumen 26, tomo II |
Type object | Grabación de audio, Música |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | Domínguez, Elías (composer), Vargas, Mauro (singer) (musician), Vargas, Ignacio (singer) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093683 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A204 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.