More from the collection
La antropología en México. Panorama histórico
Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Reflexiones encarnadas. Antropología del cuerpo. 8...
Guzmán, Adriana (author), Mier G., Raymundo (author), Dorra, Raúl (author), Díaz Cruz, Rodrigo (author), Talavera González, Jorge Arturo (author), Ariza, Miguel (author), Flores, Roberto (author), Filinich, María Isabel (author), Enríquez Andrade, Héctor Manuel (author), Pérez Paredes, María del Refugio (author), Fridman Mintz, Boris (author), Guasch Peyron, Isabel (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
De México a Zacatecas pusieron un telegrama, porque venía el Presidente a la ciudad Jerezana. Unos decían que no viene otros decían que venía; él dijo te felicito hermosa ciudad García Adiós Lucita, dame tu mano, me voy muy agradecido de este pueblo jerezano. Adiós Lucita, dame tu mano, me voy muy agradecido de este pueblo jerezano. El Presidente les dijo en la mera capital preparese un maquinista ...un tren especial En Zacatecas tomaron camiones con alegría, cuando menos acordaron ya habían llegado a García. Adiós Lucita, dame tu mano, que voy muy agradecido de este pueblo jerezano. Mucha gente lo aguardaba, llegó a las once del día; muchos millares de a pie y otros de caballería. Repicaban las campanas cuando entró a la población, todo era gusto y contento y alegría del corazón. Adiós Lucita, dame tu mano, me voy muy agradecido de este pueblo jerezano. Toditos los jerezanos le obsequiaron mil honores, regaron muy bien sus patios con muy exquisitas flores. Toditos los jerezanos le obsequiaron mil honores, con una lluvia elegante de serpentinas y flores. El coche más elegante brillaba cual mil estrellas donde venía el Presidente y algunas jóvenes bellas Adiós Lucita, dame tu mano, me voy muy agradecido de este pueblo jerezano. El presidente les dijo, les dijo con atención para qué cierran su templo sigan con su religión no vengo quitando creencias católicos ni masones cada cual crea en lo que quiera hay distintos corazones una cosa si les digo que hay que cultivar la tierra trabaje todo mundo ya nunca tendremos guerra Adiós Lucita, dame tu mano, me voy muy agradecido de este pueblo jerezano. Le hicieron un buen rodeo poblado de hermosos cielos cuando se cayó el tablado y abajo todos al suelo se levantó el Presidente risa y risa sin cesar ensíllenme un buen caballo mejor me voy a colear Adiós Lucita, dame tu mano, me voy muy agradecido de este pueblo jerezano. Adiós pueblo jerezano me despido de mi parte adiós el jardín florido también Don Manuel Rodarte de toditos me despido con todo mi corazón aquí da fin el corrido de la activa Convención Adiós Lucita, dame tu mano, me voy muy agradecido de este pueblo jerezano.
El corrido relata la visita en abril de 1925 a la ciudad de Jerez, del entonces presidente de la República Plutarco Elías Calles y la fiesta pueblerina con que orgullosamente se le recibió. Llama la atención la tónica festiva del corrido y el carácter conciliador con que es pintado el presidente Calles, pues contrasta con toda la literatura cristera, en donde fue tratado con sumo rigor. Es posible que la tónica de este corrido tenga que ver con el hecho de que Jerez, a pesar de haber estado situado en una zona cristera, no participó en la contienda.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Corrido de la Convención. 9. Testimonio Musical de México, volumen 20 |
Type object | Grabación de audio, Música, Corrido |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Credits | Valdez, Manuel (singer) (musician) |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093750 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A137 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.