More from the collection
Revelaciones de la Arqueología Mexica
María Teresa Franco (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Eduardo Matos Moctezuma (Coordinador general del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana), Raúl Barrera Rodríguez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradic...
Casas de la Torre, Benigno (author), Chaveste Navarrete, Rafael (author), Cornelio Chaparro, Jaime Enrique (author), Jurek Nattan, Anna (author), Torres Medina, Raúl Heliodoro (author), Martínez de la Rosa, Alejandro (author), Nieves Molina, Alfredo (author), Juan Escamilla, María Alejandra (author), Alarcón Guerrero, Roque (author), Aguirre Hernández, José Arturo (author), Ruiz Torres, Rafael Antonio (author), Andrade Gaxiola, Daniela (author), Romero, Nadia (author), Paraíso, Raquel (author), Jáuregui, Jesús (author), Mijatović, Brana (author), Oseguera Rueda, Rubí C. (author), García Ranz, Francisco (author), Soto Flores, Leticia Isabel (author), Waller, Odette (author), Mendoza, Yasbil (author), Herrera, Mariano (author), Corona, Mónica (author), Moreno Rodríguez, Laura Beatriz (author), Camacho Morfín, Francisco (author), Martínez Ayala, Jorge Amós (author), Arjona Gaytán, Alonso (author), Estudillo Tolentino, Fermín Antonio (Author) (Creator)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Se trata de una figurilla que plasma en su postura sedente una actividad de la vida cotidiana, en cunclillas elevando la cabeza, lleva el brazo derecho hacia atrás a la altura de los glúteos, por su rostro hinchado y los ojos cerrados parecería que hace un esfuerzo, presenta escarificación en la frente en una línea vertical, solo conserva la oreja izquierda, aún tiene una parte de su collar liso, viste una taparrabo a base de una banda que lo sujeta a la cadera un circulo con líneas convergentes y un elemento puntiagudo al centro, este se encuentra movido para permitir que el hombre realice su actividad._x000D_El balché es una bebida preparada con miel de abeja melipona fermentada a partir de la corteza del árbol del mismo nombre, depositada en agua y fortificada con semillas de plantas cuyos efectos psicotrópicos producen un nivel elevado de consciencia que permitía a los curanderos realizar su papel de ser mediadores entre los seres humanos y los dioses. La figurilla que se observa aquí muestra el vientre hinchado por participar en un ritual con productos alucinógenos introducidos por medio de un enema. Este proceso de meter el alcohol del balché y otras sustancias psicotrópicas a través del ano, sin pasar por otros órganos como el estómago o el hígado, genera una intoxicación mucho más rápida e intensa, por entrar directamente en la sangre. Este método pudiera haber causado un estado de coma o la muerte incluso.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Hombre en posición sedente |
Type object | Imagen fija, Pieza arqueológica |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | JPG |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0095113 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/objetoprehispanico%3A23967 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.