More from the collection
. 79 Nueva Época (2005) julio-septiembre. Antropol...
Herrera Navarro, Javier (author), Palacio, Manuel (author), Ibáñez, Juan Carlos (author), Pacheco Rojas, José de la Cruz (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Romer, Marta (author), Reyes V., J. Antonio (author), Álvarez-Larrauri, Selene (author), Pérez, Berenice (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Cortés de Brasdefer, Fernando (author), Cortés de Brasdefer Romano, Bandini (author), Torres Soria, Pablo (author), Fernández, Martha (author), Benítez Muro, José Guadalupe (author), Tur Donatti, Carlos M. (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
. 96 Nueva Época (2013) diciembre. Antropología. B...
Hellion, Denise (author), Magriñá, Laura (author), Vanegas García, Rosa María (author), Reigada Olaizola, Alicia (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Delgado Rubio, Jaime (author), Romer, Marta (author), Tur Donatti, Carlos M. (author), Rivaud Morayta, Amelia (author), Sánchez Álvarez, Mauricio (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Landa Juárez, Erica Itzel (author), Contreras Morales, Daniel Martín (author), Cano Sánchez, Beatriz Lucía (author), Siever Soto, Héctor (author), Casas de la Torre, Benigno (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La escena plasmada en este lienzo se encuentra inspirada en la narración que dice: "Aquella sierva de Dios, estando una mañana en cierta Iglesia de Palermo, dando gracias después de la comunión, vio venir hacia sí a la virgen, más resplandeciente que el sol y rodeada de ángeles. La Señora le expresó cuanto le agradaba el deseo de aquel religioso, -misionero Jesuita que deseaba llevar consigo una imagen de la virgen- y en prueba de ello venía en la forma y disposición con que quería saliera la imagen protectora de sus misiones. Y así le encargó que la mirase con atención y observase bien el traje en que venía. Y, al decir esto le hizo advertir en el alma que sacaba con su diestra de la boca del abismo, esto es del pecado. También le aprobó el pensamiento del religioso que deseaba se pintasen los corazones de los fieles en el lienzo mismo de la virgen. Y para que todo saliese con acierto, le mostró a un ángel, que con un azafate lleno de corazones se los iba ofreciendo a su Dulcísimo Jesús, uno a uno. Fue también voluntad de la virgen la de ser invocada con el nombre de Madre Santísima de la Luz". (1)El pintor de esta obra plasmó el momento mismo de la aparición de la virgen a la piadosa mujer de edad; lleva un libro y un rosario en la mano izquierda. María aparece tal y como se le describe en la narración, en un rompimiento de Gloria.Esta obra procede del acervo original del ex Colegio Jesuita de Tepotzotlán.(1) Manuel Trens, María, iconografía de la virgen en el arte español, pp. 349-350.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Primera aparición de la Virgen de la Luz |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | ÓLEO SOBRE TELA |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089861 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2699 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.