1. Juan Croisset, Año cristiano, o ejercicios devotos para todos los domingos, días de cuaresmas y fiestas móviles, T. II, p. 1032.
" />More from the collection
. 32 Tomo IV (1949-1950) Sexta Época (1939-1966). ...
Marquina, Ignacio (author), Piña Chan, Román, 1920-2001 (author), Corona Núñez, José, 1906-2002 (author), Ruz Lhuillier, Alberto, 1906-1979 (author), Thompson, John Eric Sidney, 1898-1975 (author), Jiménez Moreno, Wigberto, 1909-1985 (author), Carrillo y Gariel, Abelardo, 1898-1976 (author), Álvarez y Gasca, Pedro (author), Gorbea Trueba, José (author), Ecker, Lawrence (author), Romero, Javier (author), Faulhaber Kammann, Johanna, 1911-2000 (author), de la Fuente, Julio (author), Pozas Arciniega, Ricardo, 1914-1994 (author), Cámara Barbachano, Fernando (author), Weitlaner, Robert J., 1883-1968 (author), Zavala, Silvio Arturo, 1909-2014 (author), Ulloa Ortiz, Berta (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
antropología en México. Panorama histórico
Enrique Florescano Mayet (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Carlos García Mora, Esteban Krotz (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), Luis Vázquez León (Centro INAH Michoacán), Graciela González Phillips, Catalina Rodríguez Lazcano, Tania Carrasco Vargas, María Teresa Sánchez Valdés, Raúl Reissner, Antonio Santoyo Torres
Instituto Nacional de Antropología e Historia
En uno de los pasajes sobre la vida de la Santísima Virgen escrito por Juan Croisset y que refleja la dulzura y perfección en la representación plástica de la Sagrada Familia, se pregunta: "¿Quién pudiera contar cuales eran las piadosas comunicaciones de la madre con el hijo y las conversaciones consoladoras y ordinarias de esta santa familia? San José trataba de proveer con su trabajo las necesidades de la vida, y la Santísima Virgen, cuidaba del arreglo de su casa, sin perder jamás de vista a su querido hijo. Nunca se vio vida más perfecta, ni familia más santa, más respetable, más feliz, ni más digna de los homenajes de los ángeles y de los hombres..." (1) Según la tradición establecida por el pintor español Bartolomé Esteban Murillo, Cabrera imagina el desarrollo de la escena en un espacio cerrado: san José con sus instrumentos de trabajo voltea a ver a su Hijo quien sostiene entre sus manos un pergamino en el que se encuentra escrita una frase de san Lucas, por su parte la Virgen, quien aparece sentada, mira y adora a su Hijo. En la parte superior del lienzo se encuentra una cartela con el texto apocalíptico: ...adorad a Aquel que hizo el cielo, la tierra, el mar y las fuentes de las aguas (San Juan, Apocalipsis, XIV, 7).
1. Juan Croisset, Año cristiano, o ejercicios devotos para todos los domingos, días de cuaresmas y fiestas móviles, T. II, p. 1032.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Sagrada Familia |
Creator | Cabrera, Miguel |
Type object | Imagen fija, Pintura de caballete, Mariano |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | 85 CM |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089866 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2694 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.