1. Enciclopedia biográfica universal, t. XII, pp. 51-52.
" />More from the collection
Magia de la sonrisa en el Golfo de México
Pedro Francisco Sánchez Nava (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Instituto Nacional de Antropología e Historia 80 a...
Alejandra Frausto Guerrero (Secretaria de Cultura), Diego Prieto Hernández (Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Teresa Franco, Antonio Saborit García Peña, Antonio García de León, Manuel Gándara Vázquez, Bolfy Cottom, Eduardo Matos Moctezuma, Pedro Francisco Sánchez Nava, Alicia Mabel Barabas Reyna, Miguel Alberto Bartolomé Bistoletti, Arturo Balandrano Campos, Valerie Magar Meurs, César Moheno, Salvador Rueda Smithers, Jesús Antonio Machuca Ramírez, Jaime Bali Wuest, Adriana Konzevik Cabib, José Enrique Ortiz Lanz, Alejandro Sabido Sánchez-Juárez, Francisco López Morales, Aída Castilleja González
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Nacido en Medellín, España, en el año de 1485, realizó sus estudios de latinidad y jurisprudencia en la ciudad de Salamanca antes de tomar el camino de las armas. En 1504 se embarcó hacia la Española, hoy conocida como Santo Domingo. Debido a sus logros militares, en 1511 acompañó a Diego Velázquez a la conquista de la isla de Cuba, donde fue nombrado alcalde de Santiago. En 1518, Velázquez le encomendó una exploración, a la cual partió con diez naves, sin autorización, llegando a Cozumel y habiendo bordeado la costa hasta Cabo Catoche. Desembarcó en San Juan de Ulúa, donde fundó la Villa Rica de la Vera Cruz y de ahí partió a Tenochtitlán. En el camino realizó alianzas con los indios. En 1519 entró en la ciudad de Tenochtitlán y tomó prisionero a Moctezuma. Debió regresar a Vera cruz a enfrentar a Diego de Velázquez, quien pretendía someterlo debido a que la expedición no había contado con autorización. A su regreso, Pedro de Alvarado había asesinado a los principales señores de Tenochtitlán durante una festividad religiosa, lo que ocasionó que los indios declararan la guerra contra Hernán Cortés, vencido en la "Noche Triste". Reorganizado su ejército, tomó por asalto la ciudad en 1521, año en que logró conquistarla después de una larga batalla; de ahí continuó la conquista de todo el territorio. Carlos V lo nombró marqués del Valle de Oaxaca y capitán general de la Nueva España y costa del sur. Al establecerse la primera audiencia en América, Hernán Cortés fue relegado, regresó a España a exigir sus derechos pero sin lograr nada, y murió en España en 1547. (1) Este lienzo es una copia del retrato original que se encontraba en el hospital de Jesús de la ciudad de México, así lo indica una inscripción en la cara posterior del cuadro.
1. Enciclopedia biográfica universal, t. XII, pp. 51-52.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Hernán Cortés |
Creator | Saldaña, Mateo |
Type object | Imagen fija, Pintura de caballete, Retrato masculino |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | 113.5 CM |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090096 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2462 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.