More from the collection
. 70 Nueva Época (2003) abril-junio. Antropología....
Maldonado Ojeda, Lucio Ernesto (author), Hernández y Lazo, Begoña Consuelo (author), Jáuregui, Jesús (author), Magriñá, Laura (author), Fontana Calvo, Ma. Celia (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Romer, Marta (author), Hernández Cáliz, Martha (author), Hernández Pérez, Faustino (author), Rueda Smithers, Salvador (author), Matus, Mireya B. (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
antropología en México. Panorama histórico
Baudelina García Uruaga (Departamento de Prehistoria del INAH), Juan Alberto Román Berrelleza (Departamento de Antropología física del INAH), José Luis Moctezuma (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Regional del Noroeste), Jeff Burnham (Universidad de Sonora), Luz Trujillo (Universidad de Sonora), Josefina Urquijo (Universidad de Sonora), Ana María Álvarez Palma, Julio César Montané Martí (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Arturo Guevara Sánchez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Luis González Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María Teresa Jaén Esquivel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), José Luis Moctezuma Zamarrón (Centro Regional del Noroeste del INAH), Axel Ramírez M. (Universidad Nacional Autónoma de México), Cayetano Reyes García (El Colegio de Michoacán), José de Jesús Montoya Briones (Centro Regional de Zacatecas del INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Realizó sus estudios en el Colegio de Santa María de Todos Santos, donde obtuvo el grado de doctor en sagrada teología; Desempeñó los cargos de rector y obtuvo la canonjía magistral, la cual desarrolló en Antequera y posteriormente en Guadalajara; fue también comisario general apostólico de la Santa Cruzada; fundó el colegio de San Diego para vírgenes nobles y edificó, de su costa y de limosnas, el templo de la milagrosa imagen de Zapopan.En esta obra, el grado doctoral con especialidad en teología se encuentra reflejado en el bonete negro, con ínfulas y borlas de color blanco, que a su vez aparece sobre una beca roja que alude a sus actividades como rector y canónigo. El escudo nobiliario que vemos en la parte superior hace referencia a su linaje, viste como sacerdote, sosteniendo con ambas manos el bonete negro de cuatro picos utilizado por los clérigos durante el siglo XVIII.Obra citada por Jesús Romero Flores; proviene del Departamento de Publicaciones del antiguo Museo Nacional. (1)(1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 28.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Juan de Cara Amo y Figueroa |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | ÓLEO SOBRE TELA |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090123 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2435 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.