More from the collection
. 99 Nueva Época (2015) abril. Antropología. Bolet...
San Juan Victoria, Carlos (author), Guzmán Urióstegui, Jesús (author), Maldonado Ojeda, Lucio Ernesto (author), Guzik Glantz, Ruth (author), Santos García, Saúl (author), Delgado Rubio, Jaime (author), Correa, Ethel (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Landa Juárez, Erica Itzel (author), Mendoza Beltrán, Abraham (author), Torres Soria, Pablo (author), Cruz Flores, Sandra (author), Peña Peláez, Norma Cristina (author), Fernández Mendiola, Sara Eugenia (author), Rodríguez Ibarra, Moisés Adrián (author), Cruz Becerril, Alfonso (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Cano Sánchez, Beatriz Lucía (author), Ramiro Esteban, Pilar (Author) (Creator)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El Tlacuache Núm. 189 (2005). 189 Año 5 (2005) oct...
Konieczna, Barbara (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La representación de esta escena se encuentra basada en el relato que sobre el fenómeno de la transverberación escribió santa Teresa: "Vi a mi lado un ángel que se hallaba a mi izquierda, en forma humana... El ángel era de corta estatura y muy hermoso; su rostro estaba encendido como si fuese uno de los ángeles más altos que son todo fuego. Debía ser uno de los que llamamos querubines... Llevaba en la mano una larga espada de oro, cuya punta parecía un ascua encendida. Me parecía que por momentos hundía la espada en mi corazón y me traspasaba las entrañas y, cuando sacaba la espada, me parecía que las entrañas se me escapaban con ella y me sentía arder en el más grande amor de Dios". (1)Apartándose de esta narración, Nicolás Rodríguez Juárez pintó a la santa con dos ángeles y no uno como ella dijo. En este caso la espada es una lanza que sostiene el ángel tras la santa y a su derecha, mientras que el ángel de la izquierda la sostiene. La composición se ve enriquecida por el Espíritu Santo que aparece en un rompimiento de gloria en la parte superior. Es importante marcar que el marco se encuentra pintado sobre la obra y forma parte íntegra de la concepción de la pintura, realizada a devoción del capitán don Antonio Jubsera, caballero de la orden de Santiago, y de su esposa doña Juana de Aranda Ribas.La obra fue consignada por Manuel Toussaint (2) y formó parte de la colección Alcázar en el Museo Nacional, de donde pasó al Museo Nacional de Historia, y en el año de 1964 se integró al acervo del Museo Nacional del Virreinato.(1) Santa Teresa, Libro de la vida, cap. XXIX, p. 119. (2) Manuel Toussaint, Pintura colonial en México, p. 147.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Transverberación de Santa Teresa |
Creator | Rodríguez Juárez, Nicolás |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | 143.7 CM |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090205 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2353 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.