More from the collection
. 79 Nueva Época (2005) julio-septiembre. Antropol...
Herrera Navarro, Javier (author), Palacio, Manuel (author), Ibáñez, Juan Carlos (author), Pacheco Rojas, José de la Cruz (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Romer, Marta (author), Reyes V., J. Antonio (author), Álvarez-Larrauri, Selene (author), Pérez, Berenice (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Cortés de Brasdefer, Fernando (author), Cortés de Brasdefer Romano, Bandini (author), Torres Soria, Pablo (author), Fernández, Martha (author), Benítez Muro, José Guadalupe (author), Tur Donatti, Carlos M. (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Historia y antropología de Puebla. 78 Nueva Época ...
Salazar Exaire, Celia (author), Peña Espinosa, Jesús Joel (author), Paredes Martínez, Carlos (author), Lara Tenorio, Blanca (author), García Lastra, Leopoldo A. (author), Castellanos Gómez, Silvia (author), Solís Hernández, Augusto (author), Piña Loredo, Margarita (author), Campos Cabrera, Ana Cecilia (author), Reynoso Ramos, Citlali (author), Ocaña del Río, Bertha (author), Lagunas Rodríguez, Zaid (author), Valencia Valera, Víctor Hugo (author), Suárez Cruz, Sergio (author), Martínez Arriaga, Silvia (author), Allende Carrera, Arnulfo (author), Morales Cano, Lucero (author), Vázquez Ahumada, Cecilia (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
San Francisco nació en Asís, ciudad de Umbría, entre los años 1181 y 1182, y fue bautizado con el nombre de Giovanni Bernardone. De familia noble, a los veintiún años decidió consagrarse a Dios. Así fundó la Orden de Frailes Menores, teniendo como reglas la castidad, la humildad, la obediencia y la pobreza absoluta. La orden fue aprobada por el papa Inocencio III. Uno de los pasajes de su vida más conocido y representado en el arte es el de la estigmatización que recibió de Cristo y que reflejaba su identidad espiritual con Dios Hijo. Murió dos años después de recibir los estigmas, el 4 de octubre de 1226, en la Iglesia de Santa María de Porciúncula. (1)Viste el burdo hábito café con capuchón, el cual está relacionado con su voto de humildad, y va descalzo en señal de su voto de pobreza. Con su mano derecha sostiene un crucifijo en recuerdo de la devoción a Cristo. Se observan en sus manos y pies las huellas de la estigmatización; su pie izquierdo descansa sobre una esfera o globo que simboliza la dignidad y el poder. (2)Esta obra proviene del Templo de san Francisco Mazapa.(1) George Ferguson, Signos y símbolos en el arte cristiano, pp. 173-177.(2) Ferguson, op. cit., p. 257.
Data Sheet | |
---|---|
Title | San Francisco de Asís |
Type object | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | 52.7 CM |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090253 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2305 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.