More from the collection
. 83-84 Nueva Época (2008) julio-diciembre. Antrop...
Salazar Anaya, Delia (author), Guzmán Urióstegui, Jesús (author), Motta Sánchez, José Arturo (author), Aguilar Medina, José Iñigo (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Franco Cáceres, Iván (author), Vanegas García, Rosa María (author), Jáuregui, Jesús (author), Perdigón Castañeda, Judith Katia (author), Álvarez Larrauri, Selene (author), Lamaison, Pierre (author), Bourdieu, Pierre (author), Suárez Cruz, Sergio (author), Ortega Palma, Albertina (author), Cervantes Martínez, Jorge (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Luna Ruiz, Juan (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Siever Soto, Héctor (author), Rayón Miranda, Arcelia (author), Gómez Cervantes, Luz Elena (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
antropología en México. Panorama histórico
Baudelina García Uruaga (Departamento de Prehistoria del INAH), Juan Alberto Román Berrelleza (Departamento de Antropología física del INAH), José Luis Moctezuma (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Regional del Noroeste), Jeff Burnham (Universidad de Sonora), Luz Trujillo (Universidad de Sonora), Josefina Urquijo (Universidad de Sonora), Ana María Álvarez Palma, Julio César Montané Martí (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Arturo Guevara Sánchez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Luis González Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María Teresa Jaén Esquivel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), José Luis Moctezuma Zamarrón (Centro Regional del Noroeste del INAH), Axel Ramírez M. (Universidad Nacional Autónoma de México), Cayetano Reyes García (El Colegio de Michoacán), José de Jesús Montoya Briones (Centro Regional de Zacatecas del INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Desde el siglo XVII fue muy común en la Nueva España la representación de la Virgen de Guadalupe rodeada de las cuatro apariciones. Esta obra del siglo XVIII se ve enriquecida por dos grandes guías de flores y hojas, entre las que destacan las rosas, relacionadas con el milagro de la tilma de Juan Diego, las peonías que aluden al amor celestial, así como las campanulas, azucenas, lirios y claveles que simbolizan aspectos de la pureza, realeza, humildad y amor de María. En la parte inferior, el paisaje enmarcado representa una vista del santuario de Guadalupe, en que se plasmó la Basílica, la primera construcción del Pocito, la Calzada de los Misterios y el canal que llegaba al costado de la Basílica. Esta obra presenta gran semejanza con una de Juan Correa que se encuentra en la Iglesia de san Leandro de Sevilla, y que la doctora Elisa Vargaslugo registra en su libro sobre este pintor. (1)
1. Elisa Vargaslugo, et. al., Juan Correa, su vida y su obra, t. II, Primera parte, p. 240.
Data Sheet | |
---|---|
Title | Virgen de Guadalupe con las cuatro apariciones |
Creator | Anónimo |
Type object | Imagen fija, Pintura de caballete, Mariano |
Institution | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Available formats | 166.8 CM |
Identifier | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090312 |
View original record | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2246 |
What are the annotations?
The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.