Suárez Améndola, Lirio Guadalupe (author), Barba Meinecke, María Helena (author), Pizá Chávez, Abiud (author), Mosqueda Escalante, Alejandra (author), Álvarez Aguilar, Luis Fernando (author), Espinosa Morales, Yolanda (author)
Más de la colección
El Tlacuache Núm. 41 (2002). 41 Año 2 (2002) mayo....
Ledesma Gallegos, Laura (author), Córdova Tello, Mario (author), de la Cruz, Alma Graciela (author), Monterforte, Anaite (author), Loera, Teresita (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author), Barreto Mark, Carlos (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El Tlacuache Núm. 37 (2002). 37 Año 2 (2002) marzo...
Gutierrez Y., H. Rafael (author), Palavicini Beltrán, Beatriz (author), Garza Tarazona, Silvia (author), Garza Gómez, Isabel (author), Monterforte, Anaite (author), Loera, Teresita (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
- Editorial por Lirio Guadalupe Suárez Améndola. – Tipología de los barcos de comercio de Campeche entre los siglos XVI al XVIII por Helena Barba Meinecke, Abiud Pizá Chávez y Alejandra Mosqueda Escalante. - Afrodescendientes en la Laguna de Términos 1716-1821 por Luis Fernando Álvarez Aguilar. - La fluorescencia de rayos X (FRX) como técnica de análisis en bienes culturales por Yolanda Espinosa Morales. - Recuento de actividades del último trimestre centro INAH Campeche. Y se nos va el 2015… por Lirio Guadalupe Suérez Améndola.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | . 6 Año 2 (2015) diciembre. Glifos |
Creador | Suárez Améndola, Lirio Guadalupe (author) Barba Meinecke, María Helena (author) |
Tipo de objeto | Número de revista, Texto |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | , Centro INAH Campeche (editor), Suárez Améndola, Lirio Guadalupe, Domínguez Turriza, Marilyn, Ceballos Jaramillo, Gabriela Margarita |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0091753 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A1277 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.