Hernández Ramírez, Javier (author), González Torres, Yolotl (author), Milano, Chiara (author), Almanza Alcalde, Horacio (author), Ramírez Velázquez, Josefina (author), Casas de la Torre, Benigno (author), González Villarruel, Alejandro A. (author), Martínez Baracs, Rodrigo (author), Chamoreau, Claudine (author)
Más de la colección
Cuerpo y persona
Patricia Gallardo Arias (Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Wolfgang Effenberger (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Gemma Orobotg Canal (Departamento de Antropología Social), David Lorente Fernández (Dirección de Etnología y Antropología Social, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pavel Alonso García Magdaleno (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Lourdes Baez Cubero (Subdirección de Etnografía, Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Imelda Aguirre Mendoza (Investigadora del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas en el Nuevo Milenio-Instituto Nacional de Antropología e Historia, equipo centro-norte), Iván Pérez Téllez (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México), Jaques Galinier, Alonso Guerrero Galván (Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Romero (Universidad de las Américas Puebla), Carlos Arturo Hernández Dávila (Profesor e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
- El patrimonio activado. Patrimonialización y movimientos sociales en Andalucía y la ciudad de México por Javier Hernández Ramírez. - Notas sobre el maíz entre los indígenas mesoamericanos antiguos y modernos por Yolotl González Torres. - La legitimación de las medicinas indígenas en México. El ejemplo de Cuetzalan del Progreso (Puebla) por Chiara Milano. - Del conocimiento al reconocimiento: antropología, desarrollo y narrativa de los saberes indígenas desde el sistema médico maya en Quintana Roo por Horacio Almanza Alcalde. - La paradoja del trabajo. Un mundo de pérdida y ganancia que refiere el estudio del estrés con un grupo de operadoras telefónicas por Josefina Ramírez Velázquez. - Hugo Brehme: el paisaje romántico y su visión sobre lo mexicano por Benigno Casas. - Pilar Gonzalbo Aizpuru (dir.), Historia de la vida cotidiana en México, vols. I, II y III México, El Colegio de México/FCE, 2004/2005 por Alejandro A. González Villarruel. - Horst Kurnitzky, Extravíos de la antropología mexicana, México, Fineo (Norte), 2006, 86 pp. por Rodrigo Martínez Baracs. - Frida Villavicencio Zarza, P’orhépecha Kaso Sïrátahenkwa: desarrollo del sistema de casos del purépecha, México, CIESAS/El Colegio de México, 2006 por Claudine Chamoreau.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | . 41 Año 14 (2007) septiembre-diciembre. Dimensión Antropológica |
Creador | Hernández Ramírez, Javier (author) González Torres, Yolotl (author) |
Tipo de objeto | Número de revista, Texto |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | Instituto Nacional de Antropología e Historia (editor), Soberón Mora, Arturo (Publishing director), Ramírez, Virginia (contributor), Casas de la Torre, Benigno (editor), Siever Soto, Héctor (editor), Rayón Miranda, Arcelia (editor), Curiel, Javier (designer) |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092086 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/issue%3A800 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.