Carlos San Juan Victoria, Luis Barjau
Más de la colección
Sismos y patrimonio cultural
María Cristina García Cepeda (Secretaria de Cultura del Gobierno de la República), Bolfy Cottom (Investigador de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Mónica Lavín (Profesora investigadora en la Academia de Creación Literaria de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México), Xyoli Pérez-Campos (Investigadora del Departamento de Sismología y jefa del Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México), Víctor Hugo Espíndola Castro (Doctor en Ciencias de la Tierra, Universidad Nacional Autónoma de México), Roberto Meli Piralla (Investigador Emérito en el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México), Xavier Cortés Rocha (Profesor Emérito de la Facultad de Arquitectura de la UNAM), J. Francisco Serrano, Diego Prieto Hernández (Maestro en Ciencias Antropológicas, Director General del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lidia Camacho Camacho (Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes), Ernesto Martínez Bermúdez (Director del Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble del Instituto Nacional de Bellas Artes), Liliana Giorguli Chávez (Directora de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural del INAH), Francisco Morales Valerio (Doctor por la Catholic University of América), Federico Reyes Heroles (Escritor, académico y analista político)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Magia de la sonrisa en el Golfo de México
Pedro Francisco Sánchez Nava (Instituto Nacional de Antropología e Historia)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La Cátedra Monsiváis, con sede en la Dirección de Estudios Históricos del INAH, ofrece al público lector una revisión de Carlos San Juan a la muy variada obra de Monsiváis, fruto de tres pasiones: el ansia de saber, la fascinación por la Ciudad de México y su inclinación por las causas perdidas de los movimientos sociales. Ahí aparece una mirada peculiar: la del estratega que observa el terreno y los actores e imagina la forma de impulsar la vitalidad social y desgastar los impulsos autoritarios.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | subversión llamada Monsiváis |
Creador | Carlos San Juan Victoria Luis Barjau |
Fecha | 2020 |
Tipo de objeto | Libro, Texto |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia Coordinación Nacional de Difusión |
Lugar | Ciudad de México, México |
Créditos | Luis Jorge Gallegos, Dirección de Estudios Históricos, INAH, Secretaría de Cultura, Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Publicaciones de la Coordinación Nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0088659 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/libro%3A769 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.