Fonoteca INAH
Más de la colección
mar: percepciones, lecturas y contextos
Guadalupe Pinzón Ríos (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas), Flor Trejo Rivera (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Subdirección de Arqueología Subacuática), Patrick Johansson K. (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas), Blas Castellón (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Estudios Arqueológicos), Emiliano Ricardo Melgar Tísoc (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Museo del Templo Mayor), Martín F. Ríos Saloma (Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México), Carla Lois (Universidad Nacional La Plata. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Dení Trejo Barajas (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Históricas), Yovana Celaya Nández (Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales), Miguel Luque Talaván (Universidad Complutense de Madrid), Laura Muñoz (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora), Karina Busto Ibarra (University of California Davis. Hemispheric Institute on the Americas), Antonio Jaramillo Arango (Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Estudios Mesoamericanos), Paulina Machuca (El Colegio de Michoacán), Hugo Antonio Arciniega Ávila (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas), Quirec Chantraine (Universidad Veracruzana)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El Tlacuache Núm. 58 (2002). 58 Año 2 (2002) septi...
Córdova Tello, Mario (author), Sereno Uribe, Juan Pablo (author), Monterforte, Anaite (author), Loera, Teresita (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Martínez compuso la música del himno fúnebre In memoriam, con letra de José G. Rangel Mayorga, cuya dedicatoria dice: “Al infortunado Apóstol de la Democracia Mexicana, C. Francisco I. Madero”. La fecha de su realización se sitúa entre los días de la Decena Trágica (febrero de 1913) y la fecha de muerte del compositor (abril de 1914). Dado que el Castillo de Chapultepec fue residencia oficial de Francisco I. Madero, fue imprescindible integrar esta obra musical a la selección del presente disco, no solamente por la importancia histórica que representa, sino también por lo sui géneris del material dentro de la producción musical de Abundio Martínez.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | In memoriam. 12. Testimonio musical de México, volumen 63 |
Creador | Fonoteca INAH |
Tipo de objeto | Grabación de audio, Música |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | Martínez, Abundio (author), Rangel Mayorga, José G. (author), Ensamble vocal Ehécatl (Musician), Sandoval, Juan Ramón (director) (Musician) |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092396 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1417 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.