Más de la colección
El Tlacuache Núm. 178 (2005). 178 Año 5 (2005) ago...
Garza Gómez, Isabel (author), Rosas, María (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La antropología en México. Panorama histórico
Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Texto: ¡Ay, otro ratito nomás, otro ratito nomás! ¡Ay, otro ratito nomás, otro ratito nomás! ¡Ay! la noche que nos juntamos no me dejó dormir; ¡ay! qué de abrazos nos dimos, besitos de mil a mil. Cuando yo me quise ir, ¡ay! me dice: - quédate en paz. Me dice: -¿por qué te vas? ¡ay! todavía es de madrugada, quiero tenerte abrazado otro ratito nomás. ¡Ay! estaba tan alto el sol y yo arrullado en sus brazos. ¡Ay! me decía con mucho amor: -parece que siento pasos. ¡Qué tiroteo y qué balazos! ¡Ay, de puros besos nomás! -Mi alma, si a disgusto estás, ¡ay! voltéate p’al otro lado, quiero tenerte abrazado otro ratito nomás. ¡Ay! era de mañanita, y yo ya andaba levantado, ¡Ay! yo ya andaba levantado y también la pobrecita. Fue y me dio una mordidita. ¡Ay! le dije: —muérdeme más, quién sabe si tu quedrás. ¡Ay! me respondió con voces tiernas: —quiero tenerte en mis piernas, otro ratito nomás. ¡Ay! despedida no les doy, porque a mi no me conviene. ¡Ay! porque en este conjunto de arpa, lo que uno granjea, eso tiene.
La valona —un género eminentemente satírico o picaresco—, se ha preservado, en la Tierra Caliente de Michoacán, aunque pierde fuerza poco a poco. En su forma clásica se inicia con una introducción instrumental a la que le sigue el recitado de una cuarteta, cuyos versos sirven de pie forzado para las cuatro décimas que se entonan a continuación. El ejemplo presentado no se apega a esa forma, pues contiene solamente tres décimas que rematan con una cuarteta.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Otro ratito nomás. 8. Testimonio Musical de México, volumen 36 |
Tipo de objeto | Grabación de audio, Música, valona |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | Gaspar, Wenceslao (musician), Avalos, Andrés (musician), Malfavón, Emilio (musician), Urbina, Rubén (musician), Mendoza, Remigdio Felimón (musician), Conjunto Los Tiradores (musician) |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093486 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A401 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.