Más de la colección
Coloquio Comunicación vial en ciudades Patrimonio ...
Francisco Javier López Morales (Director de Patrimonio Mundial, INAH), Juan Luis Isaza Londoño (Universidad Externado, Colombia), Sergio Estuardo Cruz (Consejo Nacional para la Protección de la Antigua), Alejandra Curiel (Dirección de Operación de Sitios -INAH), Jorge Enrique Cabrejos Moreno (Facultad de Arquitectura -Universidad de Guanajuato), Sergio Romero y Aguilar (Urbamex Consultores), Carlos Vidal Angles (Consultoría Integral para el Desarrollo Campeche), Diego Prieto (Centro INAH Querétaro), Yanet Lezama López (Centro INAH Querétaro), Hernán Ferro de la Sota (Facultad de Arquitectura - Universidad de Guanajuato)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
. 23 Tomo VI (1929) Cuarta Época (1922-1933). Anal...
Rojas, Mariano J. (author), Gómez de Orozco, Federico, 1891-1962 (author), Romero de Terreros, Manuel, 1880-1968 (author), Rodríguez Barragán, Marcos (author), Castillo Ledón, Luis Humberto, 1879-1944 (author), Núñez y Domínguez, José de Jesús, 1887-1959 (author), Arroyo Cabrera, Miguel (author), Olivo Lara, Margarita (author), Raynaud, Georges (author), Alcocer Rodríguez, Ignacio, 1870-1936 (author), Rubín de la Borbolla, Daniel Fernando, 1903-1990 (author), Caso, Alfonso, 1896-1970 (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Se trata de una danza mímica en la que dos bailarines realizan movimientos felinos cubiertos por una piel de tigre y una careta tejida con crin de caballo; también empuñan una sonaja y una uña de gato —mango de madera con tres plumas de guajolote—; con esta última los intérpretes simulan arañar a los espectadores. La danza se acompaña de un teponaztle —tambor horizontal de madera, de origen prehispánico—, y una flauta de carrizo con embocadura de pluma de guajolote, que acaso tenga el mismo origen. Parece ser una danza muy antigua y de contenido mágico, quizá por ello, varias veces ha sido proscrita por el clero católico. En nuestros días este contenido mágico es difuso o, tal vez, secreto.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Danza del tigrillo Mata del tigre. 1. Testimonio Musical de México, volumen 3 |
Tipo de objeto | Grabación de audio, Música |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | Grupo del Capitán Cristóbal Santiago (musician) |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093629 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A258 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.