Más de la colección
Cuerpo y persona
Patricia Gallardo Arias (Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Wolfgang Effenberger (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Gemma Orobotg Canal (Departamento de Antropología Social), David Lorente Fernández (Dirección de Etnología y Antropología Social, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pavel Alonso García Magdaleno (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Lourdes Baez Cubero (Subdirección de Etnografía, Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Imelda Aguirre Mendoza (Investigadora del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas en el Nuevo Milenio-Instituto Nacional de Antropología e Historia, equipo centro-norte), Iván Pérez Téllez (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México), Jaques Galinier, Alonso Guerrero Galván (Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Romero (Universidad de las Américas Puebla), Carlos Arturo Hernández Dávila (Profesor e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Texto: Gurié xana ti yaga bina sentimientu stine ra qué zuba veda jñá na xinga racu xiñe. Nin que ñabe diá jñá xiraca rabela deque rúna ziáa ay, hiju guca hombre cadi gúna lu zacá. Ay, hiju bizana laabe zaa nube zaa cana zaa bee guza biyubi stobi guidxagu binni nu xpiani cadi guidxagu binni huati para gushidxi binni lánu. Ay mamá ma que zanda guzana láabe purti láabe nga ma nadxie ora ma que guni be ni raabe ora que guzana láabe maca irée ma guenda biée. Traducción: Me senté bajo un árbol llorando un sentimiento mío en eso llegó mi madre y dijo: ¿qué haces hijo mío? No dije la causa a mi madre le dije que sólo lloraba. ¡Ay, hijo, sé hombre, no llores así nomás! ¡Ay, hijo, déjala, déjala, que ande por el mundo! Tú busca a otra mujer una que sea inteligente que no sea tonta de remate y nadie se burlará de nosotros. ¡Ay, mamá, no puedo olvidarla! porque ella es a quien amo cuando no haga lo que pido entonces la abandonaré y a casa retornaré.
Fecha de grabación: agosto de 1979. Muchas de las costumbres que se observan todavía en el Istmo siguen la línea que dejó la fusión de modos de pensamiento distintos (incluidos los conceptos morales): el de los antiguos zapotecos y el de los misioneros dominicos. Los hábitos adquiridos y el modo de pensar en torno a las relaciones sexuales y la unión de parejas han ido cambiando a medida que transcurre el tiempo, pero la boda sigue siendo la ocasión más importante dentro del ciclo de vida de los zapotecos del Istmo.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Gurie xana ti yaga [Me senté bajo un árbol] (canción). 5. Testimonio Musical de México, volumen 25 |
Tipo de objeto | Grabación de audio, Música, Canción |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | Rey Sánchez, Luis (singer) (musician) |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093699 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A188 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.