Más de la colección
El Tlacuache Núm. 607 (2014). 607 Año 13 (2014) fe...
González Quezada, Raúl Francisco (author), Méndez Torres, Enrique (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Revelaciones de la Arqueología Mexica
María Teresa Franco (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Eduardo Matos Moctezuma (Coordinador general del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana), Raúl Barrera Rodríguez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Una de las melodías más viejas y extendidas en México es la de Los enanos; conocida bajo el género de sonecito o jarabito, forma parte del repertorio tradicional de casi todas las regiones musicales de la República. La versión escogida fue tomada del libro de Rubén M. Campos, El folklore literario de México. Tal vez por su amplísima difusión, la melodía de Los enanos fue de las más utilizadas por la sátira antifrancesa. De las muchas letras recopiladas se escogió una publicada en El Cucharón, de 23 de enero de 1863
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Los enanos. 8. Testimonio Musical de México, volumen 13 |
Tipo de objeto | Grabación de audio, Música |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Créditos | Alegro, Arturo (singer), Bermejo, Mili (singer), Ochoa, Amparo (singer), Ardila, Mario (musician), Pérez Montfort (musician) |
Formatos disponibles | JPG |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093834 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A53 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.