Más de la colección
Sujetos históricos, archivo y memoria
Cuauhtémoc Velasco Ávila (Dirección de Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Diego Pulido Esteva (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Magdalena Pérez Alfaro (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Delia Salazar Anaya (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Beatriz Moreno Rodríguez (Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Moya), Fernando Pérez Celis (Acervo Histórico del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México), A. Armando Alvarado Gómez (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alma Dorantes González (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Jalisco), Cristina Alvizo Carranza (El Colegio de Jalisco), Julia Preciado Zamora (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Martha Rodríguez García (Archivo para la Memoria, Universidad Iberoamericana, Centro de Extensión Saltillo), Guadalupe Zárate Miguel (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro), Fabiola Patricia Monroy Valverde (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México), Gloria Celia Carreño Alvarado (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México), María Teresa Fernández Aceves (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Anelí Villa Avendaño (Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México), Roxana Inés Gutiérrez (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), Aníbal del Carmen Salas (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), María Isabel Estrada Torres (Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México), Ricardo Jarillo Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Festival de música y cantos: nuntaj+yi’: Sotaepan,...
Embriz Osorio, Arnulfo
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
C74 / C89 = Churubusco
Cristóbal de Villalpando es el más destacado pintor barroco novohispano. Impulsó –a la par de otros importantes personajes de la época, como Sor Juana– lo que algunos especialistas llaman el Nacionalismo criollo, un lenguaje con una conciencia autónoma e identidad propia, que sin negar su raíz en modelos europeos, rescata los valores locales y el trabajo de los maestros novohispanos precedentes. Este lienzo de gran personalidad, datado alrededor del año 1690, es uno de los ocho firmados por él que conserva el museo. El casamiento de María y José es un tema frecuente no sólo en el arte novohispano, sino en la obra del mismo Villalpando, quien lo pintó en varias ocasiones seguramente inspirado en magníficas versiones de grandes artistas como Sebastián López de Arteaga, Luis Juárez y su hijo, el gran José Juárez, amén de las tradicionales fuentes gráficas europeas –grabados– que tanta difusión y estima tuvieron en la Nueva España.
Fuente: Marín Gutiérrez, Alfredo, Mariano Monterrosa y Elisa Vargaslugo, 80 años, 80 obras. Museo de El Carmen, México, INAH, p. 84.
Marco nuevo en madera tallada y dorada/donado por Banamex en el año 2013.Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Los desposorios |
Creador | de Villalpando, Cristóbal |
Tipo de objeto | Imagen fija, Pintura de caballete, Arte sacro novohispano |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | 313 CM |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089435 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A3360 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.