® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Anónimo

Nombre Formato Enlace
Archivo vidrio Ver

Más de la colección

Antropología en México: a veinticinco años de su p...

Carlos García Mora (Dirección de Etnohistoria, INAH), Eduardo González Muñiz (Dirección de Estudios en Antropología Social, INAH), Rafael Guevara Fefer (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Rosa Brambila Paz (Dirección de Etnohistoria, INAH), Beatriz Cervantes Jáuregui (Centro INAH Guanajuato), Eugenia Macías (Museo de Michoacán), Pedro Paz Arellano (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH), Mechthild Rutsch (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH), Juan Luis Sariego Rodríguez (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México), Andrés Fábregas Puig (Centro de Investigaciones y Enseñanza Superior del Sureste), Mette Marie Wacher Rodarte (EAS-INAH), Alba González Jácome (Universidad Iberoamericana / Dirección de Centros Regionales, Universidad Autónoma Chapingo), Sergio Ricco Monge (Universidad Pedagógica Nacional), José Luis Vera Cortés (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH), Francisco Vergara Silva (Instituto de Biología, UNAM), Carlos López Beltrán (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


. 10 Tomo III (1906) Segunda Época (1903-1908). An...

Villada, Manuel M. (author), Franco, Guadalupe (author), Urbina, Manuel, 1843-1906 (author), León Calderón, Nicolás, 1859-1929 (author), Chavero, Alfredo, 1841-1906 (author), Robelo, Cecilio Agustín, 1839-1916 (author), González Obregón, Luis, 1865-1938 (author), García, Genaro, 1867-1920 (author), Bernal del Castillo, Ignacio (author), García Naranjo, Nemesio, 1883-1962 (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Hacia comienzos del siglo XX (1910) se atribuyó a Miguel Hidalgo y Costilla.

Óleo sobre lámina de cobre montada sobre un medallón de plata con vidrio de protección por ambos lados. Por un lado se observa el Divino Rostro de Cristo resplandeciente y mostrando, aun en la frente, una espina de la corona que lo escarneciera, impreso sobre un lienzo luego de una caída que tuviera rumbo al Gólgota, el cual se le ofreciera para limpiar su sudor mezclado con sangre de su martirio. Por el otro lado se observa la imagen de la virgen María quien está de medio cuerpo con manto sobre su cabeza resplandeciente, sus manos juntas sobre el pecho, afligida y dolorida por la crucifixión de Cristo. La pintura presenta pérdida de capa pictórica. El medallón de plata esta vaciado con decorado vegetal en los costados y por el frente se observan cuatro querubines unidos en secuencia. El remate está formado por una flor de lis cuya base se conformada por un rostro antropomorfo custodiado por dos serafines.

Ficha Técnica
Creador Anónimo
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Miniatura
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles VIDRIO
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089470
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A3141

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

REGISTROS RELACIONADOS

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.