Más de la colección
. 92 Nueva Época (2011) mayo-agosto. Antropología....
Zurián de la Fuente, Carla Isadora (author), Salazar Anaya, Delia (author), Hernández y Lazo, Begoña Consuelo (author), Medina González Dávila, José (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Hernández González, María Isabel (author), Romer, Marta (author), Tur Donatti, Carlos M. (author), Contreras Soto, Ricardo (author), Hernández Sampieri, Roberto (author), Cruz Vargas, Julia Santa (author), Landa Juárez, Erica Itzel (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Torres Soria, Pablo (author), Delgado Ruiz, Miguel Ángel (author), Díaz Cruz, Rodrigo (author), Guzmán, Adriana (author), García León, Joel (author), Morales Viramontes, María Cristina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
. 81 Nueva Época (2008) enero-marzo. Antropología....
Abundis Canales, Jaime Antonio (author), Gómez de Lara, José Luis (author), Motta Sánchez, José Arturo (author), Guzmán Urióstegui, Jesús (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Reyes Couturier, Teófilo (author), Alcalá Delgado, Elio (author), Nahmad Molinari, Daniel (author), Nahmad Rodríguez, Ana (author), Inclán, Daniel (author), Reyes, Antonio (author), Álvarez-Larrauri, Selene (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Torres Soria, Pablo (author), Tur Donatti, Carlos M. (author), Castro Pelayo, Brenda (author), Díaz-Kommonen, Lily (author), Soberón Mora, Arturo (author), López Wario, Luis Alberto (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El frontal, conocido en la antigüedad como Pallium, que significa vestido o colgadura, deriva del velo que circundaba el altar cuando éste se encontraba localizado en la parte anterior del presbiterio y bajo el arcotriunfal. (1) En la Nueva España, los frontales fueron por lo general realizados en cuero o telas pintadas, recreando brocados, y con la opción de dedicarlos a un santo o a un oficio litúrgico determinado. En estas obras se recrean en pintura una serie de frontales y laterales cuya función era decorar tres mesas de altar, así como los laterales del altar principal, para los oficios de difuntos. Están decorados a base de pilastras formadas por guías de flores, frutos y aves, entre las que se distinguen claveles, peonías, amapolas, duraznos, granadas, uvas y cerezas, todo en grises y blancos sobre fondo negro. Iconográficamente estas flores y frutos, dentro de un contexto mortuorio y relacionado con el ave, simbolizan el alma del cristiano y la esperanza de la resurrección a través de Cristo. Los cráneos, que fueron pintados en distintas posiciones en el remate de esta decoración, recuerdan la fugacidad de la vida y el fin común del género humano. Estas obras se encuentran decoradas en el reverso con un brocado pintado a base de flores verdes, azules, rojas, rosas y amarillas, sobre fondo blanco, lo cual nos indica el uso constante en otras celebraciones litúrgicas.
1. Solans, Manual litúrgico, p. 95.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Frontal de altar |
Creador | Anónimo |
Tipo de objeto | Imagen fija, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | APPLICATION/VND.SEALED-TIFF |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089710 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2851 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.