Más de la colección
. 23 Tomo VI (1929) Cuarta Época (1922-1933). Anal...
Rojas, Mariano J. (author), Gómez de Orozco, Federico, 1891-1962 (author), Romero de Terreros, Manuel, 1880-1968 (author), Rodríguez Barragán, Marcos (author), Castillo Ledón, Luis Humberto, 1879-1944 (author), Núñez y Domínguez, José de Jesús, 1887-1959 (author), Arroyo Cabrera, Miguel (author), Olivo Lara, Margarita (author), Raynaud, Georges (author), Alcocer Rodríguez, Ignacio, 1870-1936 (author), Rubín de la Borbolla, Daniel Fernando, 1903-1990 (author), Caso, Alfonso, 1896-1970 (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
aves en la historia natural novohispana
Eduardo Corona Martínez (Centro INAH Morelos)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Nació en Real de Minas, Pachuca, en 1692. Fue colegial y catedrático de filosofía en el seminario tridentino de esta capital, así como doctor teólogo y rector de la universidad. También fue cura y juez eclesiástico de Sultepec y más tarde prebendado, canónigo y chantre de la metropolitana. Participó como fundador del Hospicio de Pobres en 1763, y realizó otras importantes obras de beneficencia, entre ellas, la donación de su biblioteca al colegio seminario y ocho mil pesos para una licenciatura en sagrada teología. Murió en abril de 1767. Escribió El martirio del apóstol san Pedro, impreso en México por Bernardo de Hogal en 1743. En esta obra, don Fernando Ortiz sostiene entre los dedos de la mano derecha un libro, mientras la izquierda descansa sobre un bonete. Como símbolo de su actividad intelectual aparece un tintero con pluma y, en la parte superior del extremo derecho, un escudo nobiliario.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Fernando Ortiz Cortés |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | ÓLEO SOBRE TELA |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090099 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2459 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.