Cabrera, Miguel
Más de la colección
. 92 Nueva Época (2011) mayo-agosto. Antropología....
Zurián de la Fuente, Carla Isadora (author), Salazar Anaya, Delia (author), Hernández y Lazo, Begoña Consuelo (author), Medina González Dávila, José (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Hernández González, María Isabel (author), Romer, Marta (author), Tur Donatti, Carlos M. (author), Contreras Soto, Ricardo (author), Hernández Sampieri, Roberto (author), Cruz Vargas, Julia Santa (author), Landa Juárez, Erica Itzel (author), Cruz Muñoz, Fermín Alí (author), Muñoz Espinosa, María Estela (author), Cruz Muñoz, Alejandro Alí (author), Torres Soria, Pablo (author), Delgado Ruiz, Miguel Ángel (author), Díaz Cruz, Rodrigo (author), Guzmán, Adriana (author), García León, Joel (author), Morales Viramontes, María Cristina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
antropología en México. Panorama histórico
Baudelina García Uruaga (Departamento de Prehistoria del INAH), Juan Alberto Román Berrelleza (Departamento de Antropología física del INAH), José Luis Moctezuma (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Regional del Noroeste), Jeff Burnham (Universidad de Sonora), Luz Trujillo (Universidad de Sonora), Josefina Urquijo (Universidad de Sonora), Ana María Álvarez Palma, Julio César Montané Martí (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Arturo Guevara Sánchez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Luis González Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María Teresa Jaén Esquivel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), José Luis Moctezuma Zamarrón (Centro Regional del Noroeste del INAH), Axel Ramírez M. (Universidad Nacional Autónoma de México), Cayetano Reyes García (El Colegio de Michoacán), José de Jesús Montoya Briones (Centro Regional de Zacatecas del INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Teólogo y filósofo inglés que fue llamado por sus contemporáneos el "Doctor Sutil", sobre el lugar de su nacimiento, se dice que fue en las regiones de Northumberland, en Irlanda, o en la aldea de Duns, Escocia, de donde toma su nombre. Nacido en 1247, 1273 ó 1274, inició sus estudios en Oxford y en el colegio de Merton, bajo la dirección de Guillermo de Ware; posteriormente ingresó a la orden franciscana; trabajó como catedrático en las universidades de Oxford y de París, donde dictaba cátedra en la Puerta de San Miguel. Dicen sus biógrafos que la imagen de la virgen que se hallaba en el aula donde enseñaba filosofía, inclinó su cabeza para saludar a Duns Escoto mientras rezaba el Ave María, antes de iniciar su cátedra. Al final de su vida impartía clases en la Universidad de Colonia, donde murió en el año de 1308. Entre su obra literaria destacan sus tratados, especialmente los intitulados: De ánima y Quodlibet. Pero su obra más importante fue Dunsii Scoti Opera Omnia, Collecta, Recognita, Notis. Scoliis et Commentariis Illustrata a Partibus Hibernis Collegii Romani Sancti Isidori. (1)Juan Duns se encuentra sentado en un sillón de madera, viste hábito azul y muceta blanca y lleva la tonsura propia de la orden, en la mano derecha sostiene una pluma; al lado izquierdo se encuentra una mesa, y sobre ésta, un papel escrito, una escribanía y un bonete negro de doctor, detrás aparece un pedestal con una imagen de la virgen con Jesús en sus brazos; del lado derecho se encuentra un pesado cortinaje.Obra citada por Abelardo Carrillo y Gariel. (2)(1)Enciclopedia universal ilustrada. (2) Abelardo Carrillo y Gariel, El pintor Miguel Cabrera, p. 124.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Juan Duns Escoto |
Creador | Cabrera, Miguel |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | ÓLEO SOBRE TELA |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090127 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2431 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.