Más de la colección
Revelaciones de la Arqueología Mexica
María Teresa Franco (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Eduardo Matos Moctezuma (Coordinador general del Proyecto Templo Mayor y del Programa de Arqueología Urbana), Raúl Barrera Rodríguez (Dirección de Salvamento Arqueológico, INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Memoria del VI Foro Internacional de Música Tradic...
Casas de la Torre, Benigno (author), Chaveste Navarrete, Rafael (author), Cornelio Chaparro, Jaime Enrique (author), Jurek Nattan, Anna (author), Torres Medina, Raúl Heliodoro (author), Martínez de la Rosa, Alejandro (author), Nieves Molina, Alfredo (author), Juan Escamilla, María Alejandra (author), Alarcón Guerrero, Roque (author), Aguirre Hernández, José Arturo (author), Ruiz Torres, Rafael Antonio (author), Andrade Gaxiola, Daniela (author), Romero, Nadia (author), Paraíso, Raquel (author), Jáuregui, Jesús (author), Mijatović, Brana (author), Oseguera Rueda, Rubí C. (author), García Ranz, Francisco (author), Soto Flores, Leticia Isabel (author), Waller, Odette (author), Mendoza, Yasbil (author), Herrera, Mariano (author), Corona, Mónica (author), Moreno Rodríguez, Laura Beatriz (author), Camacho Morfín, Francisco (author), Martínez Ayala, Jorge Amós (author), Arjona Gaytán, Alonso (author), Estudillo Tolentino, Fermín Antonio (Author) (Creator)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Rey de Nápoles y de España, hijo de Felipe V y de Isabel de Farnesio, nace en 1716 y muere en 1788. Reinó durante 16 años en Nápoles y, tras la muerte de Fernando VI, fue designado para ostentar la corona de España; los napolitanos consideraron su partida como un duelo nacional. En España introdujo numerosas reformas y también en sus colonias. Aconsejado por el conde de Aranda Carlos III, firmó, en 1767, la llamada Real Pragmática Sanción, por la cual, sin previo aviso, desterraba a todos los jesuitas de los dominios españoles y, además, confiscaba todo sus bienes. Con el reinado de Carlos III terminó el periodo de las reformas, que constituyó el carácter común de los tres primeros monarcas de la Casa de Borbón, y comenzó el de las revoluciones, cuya preparación abarcó todo el reinado de su hijo y sucesor Carlos IV.En esta obra, el monarca español aparece de pie, vestido ricamente con armadura, capa de seda azul forrada de armiño y condecoraciones sobre el pecho. Además, ciñe una espada y sostiene un cetro, símbolo de su realeza y autoridad.Enciclopedia universal ilustrada, t. 11, pp. 1031-1039.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Carlos III |
Creador | Gutiérrez, Rafael Joaquín |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | ÓLEO SOBRE TELA |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090191 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2367 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.