Más de la colección
Sujetos históricos, archivo y memoria
Cuauhtémoc Velasco Ávila (Dirección de Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Diego Pulido Esteva (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Magdalena Pérez Alfaro (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Delia Salazar Anaya (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Beatriz Moreno Rodríguez (Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Moya), Fernando Pérez Celis (Acervo Histórico del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México), A. Armando Alvarado Gómez (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alma Dorantes González (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Jalisco), Cristina Alvizo Carranza (El Colegio de Jalisco), Julia Preciado Zamora (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Martha Rodríguez García (Archivo para la Memoria, Universidad Iberoamericana, Centro de Extensión Saltillo), Guadalupe Zárate Miguel (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro), Fabiola Patricia Monroy Valverde (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México), Gloria Celia Carreño Alvarado (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México), María Teresa Fernández Aceves (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Anelí Villa Avendaño (Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México), Roxana Inés Gutiérrez (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), Aníbal del Carmen Salas (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), María Isabel Estrada Torres (Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México), Ricardo Jarillo Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Festival de música y cantos: nuntaj+yi’: Sotaepan,...
Embriz Osorio, Arnulfo
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas
Nació en México el 15 de octubre de 1585; fueron sus padres don Gonzalo Rodríguez Soltero y doña María Zainos; estudió en el Colegio de San Ildefonso y en la Real y Pontificia Universidad de México, se graduó en teología y cánones en 1612, dedicándose a la predicación evangélica. (1) Perteneció al tribunal del Santo oficio, donde desempeñó los cargos de juez patrocinador y calificador, visitador de librerías y corrector de libros, así como de fiscal inquisidor; el Supremo Consejo de Indias lo nombró visitador de la Real Hacienda de Guatemala. (2) En 1645 fue propuesto por el rey como obispo de Guatemala. Fundó la fiesta del aniversario de las Lágrimas de San Pedro y regaló varias reliquias y alhajas a su diócesis, murió en su obispado en 1656.En este retrato, Bartolomé González usa un "capero" para levantar los pliegues de la capa, la mitra y el bonete de doctor en teología ponen en relieve su personalidad.Perteneció al Museo de Arte Religioso, de donde pasó en 1964 a formar parte del Museo Nacional del Virreinato.(1)Diccionario Porrúa de historia, biografía y geografía de México, p. 630.(2) Félix Osores, Noticias bibliográficas de alumnos distinguidos del colegio de San Pedro, San Pablo y San Ildefonso, p. 85.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Fray Bartolomé González Soltero |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | ÓLEO SOBRE TELA |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090271 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2287 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.