Más de la colección
La antropología en México. Panorama histórico
Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Grupos sociales y diversidad cultural. 65 Nueva Ép...
Lévi-Strauss, Claude (author), Brunt Rivera, Luz María (author), Molinari Soriano, Ma. Sara (author), Aguilar Medina, José Íñigo (author), Cárdenas Trueba, Olga (author), Guzik Glantz, Ruth (author), Nieto Sotelo, Jesús (author), Maldonado Ojeda, Lucio Ernesto (author), Suárez Cruz, Sergio (author), Melgar Tísoc, Emiliano (author), Huerta Carrillo, Alejandro (author), Álvarez Larrauri, Selene (author), González, Jorge A. (author), Rueda Smithers, Salvador (author), Berthier Villaseñor, Eugenia (Author) (Creator)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Nació en 1719 en Nata de los Caballeros, en Panamá. Pasó a México a muy corta edad en compañía de su tío Luis Antonio Torres Quintero, chantre y capellán de la catedral metropolitana. Realizó sus estudios en el Colegio de San Ildefonso y ocupó diversos cargos, entre los que destacan el de catedrático, cura, prebendado, canónigo magistral, maestrescuela de la catedral, examinador sinodal del arzobispado, teólogo de la nunciatura de España y diputado por el cabildo metropolitano al IV Concilio Provincial Mexicano. Costeó el marco de oro de la Virgen de Guadalupe y aportó más de 60,000 pesos para becas en el Colegio de San Ildefonso. Dejó algunos escritos de carácter religioso que se encuentran en la Biblioteca Turriana de la catedral metropolitana, que actualmente forma parte de la Biblioteca Nacional.El retrato aparece dentro de una habitación, de pie, vestido de negro, con puños blancos encañonados, típicos del siglo XVIII. También lleva una beca roja. Con una mano sostiene un libro y con la otra un bonete de tres picos negro. A su lado se encuentra una mesa y sobre ésta unos libros y un bonete negro de doctor. Al fondo se aprecian un librero y un sillón.Diccionario Porrúa de historia, bibliografía y geografía de México, p. 1466.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Cayetano Antonio de Torres |
Creador | Vallejo, Francisco Antonio |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | ÓLEO SOBRE TELA |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090301 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2257 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.