® Derechos Reservados
1/1 Objetos

San Constancio

Nombre Formato Enlace
Archivo 158 cm Ver

Más de la colección

Catálogo bibliográfico del Instituto Nacional de A...

Instituto Nacional de Antropología e Historia


. 49. Arqueología

García Cook, Ángel (author), Vielle-Calzada, Jean-Philippe (author), Vallebueno, Miguel (author), Padilla-Calzada, Jaime (author), Álvarez Mejía, Cesar (author), Martínez, Javier (author), Montiel, Rafaél (author), Valdovinos Pérez, Víctor Hugo (author), González, Miranda, Luis Alfonso (author), Torres , Sanders, Liliana (author), Beristain, Francisco (author), Guevara, Chumacero, Miguel (author), Robles, García, Nelly M. (author), Pacheco, Arias, Leobardo (author), Olvera, Sánchez, Mireya (author), Rivero, Torres, Sonia E. (author), Pañuelas Guerrero, Gabriela (author), Jímenez, Cosme, Ingrid (author), Tapia, López, Pilar (author), Rubalcava, Sil, Jose Luis (author), Arenas, Jesús (author), Lemoine, Aurore (author), Contreras, Vargas, Jannen (author), Ruíz Portilla, Patricia (author), Tenorio, Dolores (author), Villa, Gerardo (author), Maldonado Cardenas, Ruben (author), Moreno, Cabrera, María de la Luz (author), Meráz, Moreno, Alejandro (author), Rojas, Juan Martín (author), Juárez Cossío, Daniel (author), Martínez González, Javier (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

San Constancio

Es muy poco lo que se sabe acerca de Constante o Constancio, santo del siglo V. Según la tradición, siendo sacristán llenó de agua las lámparas del altar, una vez que el aceite se había consumido, y las lámparas permanecieron encendidas durante largo tiempo gracias a sus oraciones.En esta obra encontramos representando al santo recostado, a la usanza del ejército romano, con una espada y una palma de martirio. A sus pies se aprecia un recipiente que simboliza el agua que permitió mantener encendidas las lámparas.Es poco común el formato de esta obra. Posiblemente responda a las indicaciones que, hacia mediados del siglo XVI, hizo san Carlos Borromeo en su obra Instrucciones de la fábrica y el ajuar eclesiásticos, donde recomendaba a las iglesias tener alguna reliquia, guardarla en el interior de algún retablo y, de ser posible, colocar una pintura del santo al que perteneció. Muchas iglesias novohispanas, como la capilla del Santo Cristo en la catedral de México -de donde procede este lienzo- siguieron dichas indicaciones. Al Museo Nacional del Virreinato llegó junto con este óleo la reliquia de cuerpo entero del santo.

Ficha Técnica
Título San Constancio
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles 158 CM
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090335
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2223

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.