® Derechos Reservados
1/1 Objetos

Fernando VII

Nombre Formato Enlace
Archivo óleo sobre tela Ver

Más de la colección

Antropología en México: a veinticinco años de su p...

Carlos García Mora (Dirección de Etnohistoria, INAH), Eduardo González Muñiz (Dirección de Estudios en Antropología Social, INAH), Rafael Guevara Fefer (Facultad de Filosofía y Letras, UNAM), Rosa Brambila Paz (Dirección de Etnohistoria, INAH), Beatriz Cervantes Jáuregui (Centro INAH Guanajuato), Eugenia Macías (Museo de Michoacán), Pedro Paz Arellano (Coordinación Nacional de Monumentos Históricos, INAH), Mechthild Rutsch (Dirección de Etnología y Antropología Social, INAH), Juan Luis Sariego Rodríguez (Escuela de Antropología e Historia del Norte de México), Andrés Fábregas Puig (Centro de Investigaciones y Enseñanza Superior del Sureste), Mette Marie Wacher Rodarte (EAS-INAH), Alba González Jácome (Universidad Iberoamericana / Dirección de Centros Regionales, Universidad Autónoma Chapingo), Sergio Ricco Monge (Universidad Pedagógica Nacional), José Luis Vera Cortés (Escuela Nacional de Antropología e Historia, INAH), Francisco Vergara Silva (Instituto de Biología, UNAM), Carlos López Beltrán (Instituto de Investigaciones Filosóficas, UNAM)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


. 10 Tomo III (1906) Segunda Época (1903-1908). An...

Villada, Manuel M. (author), Franco, Guadalupe (author), Urbina, Manuel, 1843-1906 (author), León Calderón, Nicolás, 1859-1929 (author), Chavero, Alfredo, 1841-1906 (author), Robelo, Cecilio Agustín, 1839-1916 (author), González Obregón, Luis, 1865-1938 (author), García, Genaro, 1867-1920 (author), Bernal del Castillo, Ignacio (author), García Naranjo, Nemesio, 1883-1962 (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Ver más

Fernando VII

Fernando VII, hijo de Carlos IV y de María Luisa de Parma, nació en el Escorial, Madrid, el 14 de octubre de 1784 y murió en 1833. Heredero del trono de España, fue excluido de participar a causa del dominio ejercido por el primer ministro Manuel Godoy. En los primeros años del siglo XIX se conformó en torno a Fernando un partido contrario a Godoy. En marzo de 1808, el motín de Aranjuez derrocó al ministro y Carlos IV abdicó en favor de su hijo Fernando, quien comenzó a gobernar con el nombre de Fernando VII. Sin embargo, Napoleón invadió España y Fernando VII fue retenido en Francia hasta 1814. Reinstalado en el trono tras la caída de Napoleón, en 1814, Fernando VII derogó la constitución liberal de Cádiz de 1812 y gobernó como monarca absoluto. En América, mientras tanto, existían brotes independentistas, y Fernando VII no logró impedir la desintegración final de la mayor parte del imperio hispano. En 1826, España había perdido todas sus posesiones americanas, excepto Cuba y Puerto Rico.En este cuadro de forma rectangular aparece la imagen de busto de Fernando VII. Viste traje de gala con aplicaciones doradas y muestra en su pecho diversas medallas y condecoraciones. Al lado izquierdo del personaje se observa una mesa sobre la cual descansa una corona como símbolo del polémico reinado del personaje (1808-1833).José Terrero y Juan Regla, Historia de España, p. 127.

Ficha Técnica
Título Fernando VII
Tipo de objeto Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institución Instituto Nacional de Antropología e Historia
Formatos disponibles ÓLEO SOBRE TELA
Identificador oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090347
Ver registro original http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2211

Anotaciones

¿Qué son las anotaciones?

Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!

Inicia sesión

Registrate

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.