Más de la colección
antropología en México. Panorama histórico
Baudelina García Uruaga (Departamento de Prehistoria del INAH), Juan Alberto Román Berrelleza (Departamento de Antropología física del INAH), José Luis Moctezuma (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Regional del Noroeste), Jeff Burnham (Universidad de Sonora), Luz Trujillo (Universidad de Sonora), Josefina Urquijo (Universidad de Sonora), Ana María Álvarez Palma, Julio César Montané Martí (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Arturo Guevara Sánchez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Luis González Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María Teresa Jaén Esquivel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), José Luis Moctezuma Zamarrón (Centro Regional del Noroeste del INAH), Axel Ramírez M. (Universidad Nacional Autónoma de México), Cayetano Reyes García (El Colegio de Michoacán), José de Jesús Montoya Briones (Centro Regional de Zacatecas del INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El Tlacuache Núm. 179 (2005). 179 Año 5 (2005) ago...
Garza Gómez, Isabel (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
La imagen de la coronación de la virgen tiene sus antecedentes en la tradición popular y como apunta la doctora Vargaslugo (1) es ajena a la Biblia. La escena se encuentra relacionada con los textos asuncionistas en que se narra cómo Cristo recibió a su santísima Madre ante todos los coros celestiales, después de su dormición estando presentes los apóstoles. (2)En esta obra la virgen aparece sobre un conjunto de angelillos ataviada según los cánones de la Inmaculada. El velo que cubre su cabeza alude a su virginidad preservada por el amor divino. (3) La corona está sostenida por Dios Padre, que además porta con su mano izquierda el cetro real, y por Cristo representado con el torso desnudo y las huellas de la crucifixión. En la parte superior central la escena es precedida por el Espíritu Santo en forma de paloma.El cuadro, originalmente de forma oval, presenta una intervención del siglo XIX para darle forma cuadrangular. Pertenece al círculo de Miguel Cabrera.(1) Elisa Vargaslugo, et. al., Juan Correa, su vida y su obra, t. II, p. 117.(2) Santiago de la Vorágine, La leyenda dorada, t. I, pp. 489-498.(3) Jean Chevalier, et. al, Diccionario de los símbolos, p. 350.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Coronación de la Virgen |
Tipo de objeto | Objeto tridimensional, Pintura de caballete |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | ÓLEO SOBRE TELA |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090405 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2153 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.