Más de la colección
antropología en México. Panorama histórico
Baudelina García Uruaga (Departamento de Prehistoria del INAH), Juan Alberto Román Berrelleza (Departamento de Antropología física del INAH), José Luis Moctezuma (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Centro Regional del Noroeste), Jeff Burnham (Universidad de Sonora), Luz Trujillo (Universidad de Sonora), Josefina Urquijo (Universidad de Sonora), Ana María Álvarez Palma, Julio César Montané Martí (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Arturo Guevara Sánchez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Andrés Latapí Escalante (Universidad Nacional Autónoma de México), Luis González Rodríguez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María Teresa Jaén Esquivel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), José Luis Moctezuma Zamarrón (Centro Regional del Noroeste del INAH), Axel Ramírez M. (Universidad Nacional Autónoma de México), Cayetano Reyes García (El Colegio de Michoacán), José de Jesús Montoya Briones (Centro Regional de Zacatecas del INAH)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
El Golfo de México: historia y cultura. 66 Nueva É...
Ruz, Mario Humberto (author), Piña Chán, Román, 1920-2001 (author), Salazar Ledesma, Flora (author), Ruiz Abreu, Carlos E. (author), Casas de la Torre, Benigno (author), Chenaut, Victoria (author), Pérez Montfort, Ricardo (author), Rubio, Miguel Ángel (author), García Valencia, Enrique Hugo (author), Álvarez, Selene (author), Ortiz, Mauricio (author)
Instituto Nacional de Antropología e Historia
Esta Trinidad antropomorfa indica que aún en el siglo XIX siguió empleandose este tipo de iconografía a pesar de haber sido tan discutida en épocas anteriores. En esta obra, el autor identifica al Padre como a un Anciano barbado que lleva el cetro y el mundo, en tanto que Dios Hijo aparece como es común representarlo, a la edad de su sacrificio y sosteniendo la cruz. La tercera Persona se muestra como un hombre imberbe de cabellera rubia que se señala a si mismo. En cuanto a las vestimentas que también los caracterizan, se observa al Padre con túnica blanca, al Hijo con el atuendo de su crucifixión, y el Espíritu Santo con túnica azul.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Santísima Trinidad |
Creador | Anónimo |
Tipo de objeto | Imagen fija, Pintura de caballete, Santísima Trinidad |
Institución | Instituto Nacional de Antropología e Historia |
Formatos disponibles | 119 CM |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0090441 |
Ver registro original | http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2105 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.