Francisco de Zurbarán
Más de la colección
Francisco de Zurbarán es conocido principalmente por sus pinturas de carácter religioso y sus naturalezas muertas. Ganó el sobrenombre del Caravaggio español, debido al uso del claroscuro y al realismo que imprimía en sus cuadros. En esta obra ya no encontramos a la Magdalena de largos cabellos, ricamente vestida y enjoyada, sosteniendo el tradicional tarro de perfume con el que se le asocia a la pecadora que ungió los pies de Cristo, sino a una mujer arrepentida que ha renunciado a los placeres y bienes terrenales para dedicarse a la meditación y a la penitencia. Su ropa sencilla, contrasta con el rico mantel damasquinado que cubre parcialmente la mesa. Su actitud es meditabunda; se encuentra absorta en sus pensamientos. En la mesa se observan un cráneo humano, un reloj de arena por el que pasa implacablemente el tiempo, y una vela apagada, elementos ampliamente utilizados en las pinturas de vanitas para simbolizar lo efímero de la vida. Otros autores han asociado este lienzo con el tema de la melancolía, estado anímico al que, gracias a la ideas de filósofos como Platón, se consideró fuente de la más alta exaltación espiritual.El uso del claroscuro otorga gran dramatismo, expresividad y misticismo. La luz proviene del ángulo superior izquierdo, resaltando el rostro pálido de la Magdalena, así como los objetos dispuestos sobre la mesa, y termina iluminando una carta rota que se encuentra a sus pies, donde se advierte la ya casi desaparecida firma del artista.Este lienzo perteneció al coronel inglés John Meade y fue comprado en 1851 por el señor Richard Ford. Se subastó en Christie’s en 1929, pasó luego a la galería Savile y posteriormente a la SpanishGallery de Thomas Harris, donde fue adquirido por el ingeniero Alberto J. Pani en 1934, por encargo gubernamental. Ese mismo año, fue donado al Museo por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.
Ficha Técnica | |
---|---|
Título | Magdalena penitente |
Creador | Francisco de Zurbarán |
Tipo de objeto | Pintura |
Institución | Museo Nacional de San Carlos |
Colección | Barroco |
Dimensión | 148.5 cm alto |
Formatos disponibles | JPG |
Técnica | óleo sobre tela |
Media | Imagen |
Derechos | Reservados |
Declaración de uso | Restringido |
Identificador | oai:mexicana.cultura.gob.mx:0013409/0000232 |
¿Qué son las anotaciones?
Las anotaciones buscan mejorar y enriquecer la información de cada uno de los objetos digitales que se encuentran disponibles en Mexicana. En caso de que conozcas datos relevantes sobre este objeto en específico, te invitamos a participar agregando y compartiendo dicha información, la cual pasará por un proceso de validación antes de ser visible en la plataforma. ¡Muchas gracias por tu anotación!
REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS
Secretaría de Cultura, 2017. Todos los derechos reservados.