GUIONES

1979-1989

O.I. 1
TÍTULO ORIGINAL: Los novios.
TÍTULO EN OTRO IDIOMA:
FECHA DE CREACIÓN: 1980.
LUGAR Y FECHA DE ESTRENO:
PREMIOS:
PRIMER DIRECTOR:
CONTENIDO/RESUMEN:
Irene y Mauricio son novios protocolarios, se van a casar y están arreglando su futuro departamento. Allí Mauricio trata de hacer el amor con Irene pero ella no lo consiente. Mauricio, desilusionado, se va varias veces de parranda con su cuñado y unos amigos. Tratan de hacerle una despedida de soltero, beben y acaban en una casa de citas, donde unas amigas han llevado a Irene para que sepa algo de la vida. En la casa de citas un hombre cree que Irene es una de las muchachas que vende su cuerpo y quiere llevarla a la cama a la fuerza; ella se escapa y logra irse sin ser vista por el novio y su hermano, que llegan al mismo sitio. Las dos aventuras se frustran; nada sale bien para Irene ni para Mauricio. Después la novia se arrepiente de no haberse ido a la cama con su novio. En el departamento medio vacío trata de contarle lo que sucedió en la casa de citas, pero Mauricio no la deja y la lleva a la cama. La película termina con la boda de Mauricio e Irene.

O.I. 2
TÍTULO ORIGINAL: Orinoco.
TÍTULO EN OTRO IDIOMA:
FECHA DE CREACIÓN: 1984.
LUGAR Y FECHA DE ESTRENO: en varios cines de la ciudad de México.
PREMIOS:
PRIMER DIRECTOR: Julián Pastor (IMCINE).

CONTENIDO/RESUMEN:
El guión versa sobre la obra dramática que trata de dos mujeres que navegan a la deriva por el río Orinoco. El texto va de la realidad a la fantasía; no se sabe si las dos mujeres son reales o fantásticas y si realmente van a alguna parte. En el guión aparecen los cabarets donde trabajan Mina y Fifí antes de embarcarse, el barco de día, la lucha del negro con los marineros, la escena de los indios que narra Fifí y el negro que vuelve a la vida y termina cantando en coro con ambas mujeres en un cabaret.

COMENTARIO:
Como se anota en la ficha de la obra, el texto maneja un contenido filosófico basado en la utopía. Presenta dos caracteres opuestos, el de Mina y el de Fifí, esta última más positiva que la primera y con una esperanza y unas ganas de vivir que sobrepasan cualquier obstáculo, hasta el de la vida y la propia realidad.


O.I. 3
TÍTULO ORIGINAL: Debutando.
TÍTULO EN OTRO IDIOMA: A Rose by Any Other Name.
FECHA DE CREACIÓN: 1986.
LUGAR Y FECHA DE ESTRENO: CUEC.
PREMIOS:
PRIMER DIRECTOR: Juan Carlos Llaca.

CONTENIDO/RESUMEN:
El guión está realizado sobre la obra Una rosa con otro nombre de E. Carballido. Dos adolescentes llegan a un motel, ambos con nombres falsos. Cada uno trata de engañar al otro, pero al final se descubren y se sinceran. Ninguno sale lastimado.

COMENTARIO:
El guión no presenta sólo el escenario del cuarto de motel sino que se extiende un poco a otros ambientes.


O.I. 4
TÍTULO ORIGINAL: Me lleva el tren.
TÍTULO EN OTRO IDIOMA:
FECHA DE CREACIÓN: 1989.
LUGAR Y FECHA DE ESTRENO: en varios cines de la ciudad de México.
PREMIOS:
PRIMER DIRECTOR: José Nieto (Cineasta realizaciones. Prado, Alianza).

CONTENIDO/RESUMEN:
El guión está realizado sobre la novela El tren que corría, reseñada en el catálogo. Unos viajeros que van a Monterrey pierden el tren y un chofer de taxi, que sabe que algunos pasajeros tienen prisa por llegar a su destino, se ofrece a llevarlos a todos, pagando cada quien una suma modesta. Pasajeros y chofer se aventuran a ganarle al tren para alcanzarlo en alguna de las estaciones; lo logran hasta el mismo Monterrey, a pesar de muchos obstáculos que se les presentan en el camino. Una joven que iba a encontrarse con su novio, al llegar antes que el tren, lo ve y se desilusiona de él. Decide no presentarse y al salir de la estación se encuentra con el chofer, con el que en el camino ha hecho el amor y a quien prefiere sobre el novio.

COMENTARIO:
El texto de la novela contiene muchos escenarios que se prestan muy bien para el cine. Es una carrera de un coche viejo contra la potente pero lenta máquina del tren. Al final todos llegan contentos a su destino habiendo hecho relaciones entre sí durante el viaje en el taxi “Ya Bas”.


O.I. 5
TÍTULO ORIGINAL: Rosa de dos aromas.
TÍTULO EN OTRO IDIOMA:
FECHA DE CREACIÓN: 1989.
LUGAR Y FECHA DE ESTRENO: en varios cines de la ciudad de México.
PREMIOS:
PRIMER DIRECTOR: Gilberto Gascón.

CONTENIDO/RESUMEN:
En el guión de la película, además de la historia de las dos mujeres con un mismo marido, aparece la historia de la adolescente que tiene relaciones con Marco Antonio. Así se ven las historias de tres mujeres con un mismo hombre, en vez de las dos que propone el texto dramático. Se extiende también a otros escenarios, como la rifa de boletos y la venta de la máquina de escribir de Gabriela. Aparecen además muchos otros personajes: la familia de la alumna de Marco Antonio, secretarias y empleados del juzgado.

COMENTARIO:
Los diálogos de Marlene y Gabriela en el texto dramático describen muchos escenarios fuera de la escena del teatro, propios para un guión cinematográfico. El guión utiliza la historia de Lolita, la adolescente que tiene relaciones con Marco Antonio, para hacer contrapeso a la historia de las mujeres adultas. La adolescente aparece en el guión más despreocupada y con menos sentimientos hacia el hombre que Marlene y Gabriela.