La rama con fuga de bamba. 11. Testimonio Musical de México, volumen 6

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

Sujetos históricos, archivo y memoria

Cuauhtémoc Velasco Ávila (Dirección de Etnohistoria, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Diego Pulido Esteva (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), María Magdalena Pérez Alfaro (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM), Delia Salazar Anaya (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Beatriz Moreno Rodríguez (Instituto de Investigaciones Históricas Dr. José María Luis Moya), Fernando Pérez Celis (Acervo Histórico del Archivo General de Notarías de la Ciudad de México), A. Armando Alvarado Gómez (Dirección de Estudios Históricos, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alma Dorantes González (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Jalisco), Cristina Alvizo Carranza (El Colegio de Jalisco), Julia Preciado Zamora (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Martha Rodríguez García (Archivo para la Memoria, Universidad Iberoamericana, Centro de Extensión Saltillo), Guadalupe Zárate Miguel (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro), Fabiola Patricia Monroy Valverde (Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México), Gloria Celia Carreño Alvarado (Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México), María Teresa Fernández Aceves (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social-Occidente), Anelí Villa Avendaño (Posgrado en Estudios Latinoamericanos, Universidad Nacional Autónoma de México), Roxana Inés Gutiérrez (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), Aníbal del Carmen Salas (Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de Catamarca), María Isabel Estrada Torres (Colegio de Estudios Latinoamericanos, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional Autónoma de México), Ricardo Jarillo Hernández (Instituto Nacional de Antropología e Historia-Querétaro)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Festival de música y cantos: nuntaj+yi’: Sotaepan,...

Embriz Osorio, Arnulfo

Instituto Nacional de Lenguas Indígenas


See more

La rama con fuga de bamba. 11. Testimonio Musical de México, volumen 6

Licencia pedimos familia decente, si los he ofendido, perdone a mi gente. Estribillo: Naranjas y limas, limas y limones, más linda es la Virgen que todas las flores. Perdone a mi gente que llegó a su casa, si son religiosos, oigan lo que pasa. Estribillo: Oigan lo que pasa con mucha alegría, pues muy bien sabían que nació el Mesías. Estribillo: Que nació el Mesías cual era esperado, y el profeta Elías ya lo había anunciado. Estribillo: Ya lo había anunciado, con grande placer, que el Dios verdadero tendría que nacer. Estribillo: Tendría que nacer Y en gloria lo vemos, Estribillo: Oigan el gallo que cantó dando aviso al mundo entero: Recitado: Bueno el gallo que cantó dando aviso al mundo entero, que había nacido el cordero, diciendo Cristo nació. Si éste de alegría cantó por los hombres que serían, en ver que mero venía Jesucristo al mundo, pues y por eso digo que es noche de mucha alegría [cantado] noche de mucha alegría. ¡Ay! partió el campo muy leal un buey con mucho cariño... Recitado: Partió del campo muy leal un buey con mucho cariño, para calentar al Niño, se fue inclinando al portal; en queriéndolo bajear, se acometió presuroso en ver a un Niño gracioso, con el vaho que le echaba, a un mismo Dios calentaba, en un pesebre [cantado] dichoso, en un pesebre dichoso. Eres como la rosa, Eres como la rosa de Alejandría, colorada de noche, colorada de noche, blanca de día. Pues arriba y arriba, pues arriba y arriba ya van llegando, como las palomitas que van volá que van volando, que van volá. Con esta y nomás digo, con esta y nomás digo porque me voy, porque me voy, pase usted buena noche, pase usted buena noche, mañana y hoy. Pues arriba, arriba, arriba iré, yo no soy marinero yo no soy marinero por ti seré, por ti seré, por ti seré. La mujer que yo quiero, Ay, ay, ay, ay, la mujer que yo quiero es una morena, porque baila La bamba y es cosa buena. Que tilín, tilín que tilín, tilán, que tilín, tilán, que repique La bamba, repicará, repicará, repicará. Una niña bonita, una niña bonita, vamos a donde, donde la luna sale y el sol se esconde. pues arriba y arriba Pues arriba y arriba, ya van llevando, como las palomitas que van volá, que van volando, que van volá.

La Pascua o rama, se canta por las calles y los cantores se detienen de casa en casa. Cuando los vecinos abren sus puertas y ofrecen algo a los que cantan, estos interpretan La bamba al entrar. Esta exepcional versión incluye también el recitado, muestra del viejo estilo que en el sur del estado permanece vigente.

Data Sheet
Title La rama con fuga de bamba. 11. Testimonio Musical de México, volumen 6
Type object Grabación de audio, Música, son jarocho
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Credits Hidalgo, Arcadio (Musician), González, Noé (musician), González, Benito (musician)
Available formats JPG
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092699
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1254

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.