Santa Rosita. 5. Testimonio Musical de México, volumen 56, disco 2

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

. 12 Tomo V (1908) Segunda Época (1903-1908). Anal...

Robelo, Cecilio Agustín, 1839-1916 (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Música tradicional: raíces, trayectorias y encuent...

Muratalla, Benjamín (author), Martínez Martínez, Guillermo (author), Veladiz Meza, Armando (author), Sánchez Santiago, Gonzalo (author), Velázquez Cabrera, Roberto (author), Caballero Quevedo, Otila María (author), Aguilar Zeleny, Alejandro (author), Pérez Lugo, Luis (author), García Salazar, Héctor Manuel (author), Bernal Maza, Mario Guillermo (author), Cruz y Cruz, Iván (author), Sanvicente Arellanos, José Gabriel (author), Murillo Soto, Osvaldo Roberto (author), Méndez Villalobos, Marco Antonio (author), Cornelio Chaparro, Jaime Enrique (author), de la Mora, Rodrigo (author), Lemus de la Mora, Hugo (author), Hernández Ramos, Gabriel (author), Veladiz Meza, José Enrique (author), Gaona Vega, Zeferino (author), López Moya, Martín de la Cruz (author), Ascencio Cedillo, Efraín (author), de la Garza, Maria Luisa (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Santa Rosita. 5. Testimonio Musical de México, volumen 56, disco 2

Y esos hilitos con que se amarra vamos diciendo Él es Y esos hilitos con que se amarra vamos diciendo Él es Dios Ese sargento que lo trabaja vamos diciendo Él es Ese sargento que lo trabaja vamos diciendo Él es Dios Ese sargento ya no trabaja ya no agarra el sahumador ¡sahúme a los cuatro vientos! vamos diciendo Él es Dios Ya el sahumador, ya el sahumador vamos diciendo Él es Ya el sahumador, ya el sahumador vamos diciendo Él es Dios Esa velita de cera que alumbra a Nuestro Señor Esa velita de cera que alumbra a Nuestro Señor El Señor de la Conquista padre de mi corazón El Señor de la Conquista padre de mi corazón Ahora lloremos, ahora lloremos lágrimas del corazón Ahora lloremos, ahora lloremos lágrimas del corazón

Canto de conquista que usan los concheros para dar fuerza al momento en que se realiza la limpia ritual, al amanecer, cuando se presenta el Santo Súchil. Resalta la importancia de diversas hierbas curativas, de los objetos para tender y levantar las santas formas, así como la importancia de objetos sagrados y cargos rituales de los integrantes de las danzas. Hay quien asegura que el término Santa Rosita es una forma metafórica de nombrar al peyotito, venadito o mezcalito, en tanto otros defienden que en la antigüedad la Santa Rosita era la marihuana, pues ciertos jefes emblemáticos de la danza la usaban de manera ceremonial en la ofrenda y en determinadas curaciones. También se canta “Santa Rosita, Santo Romero”.

Data Sheet
Title Santa Rosita. 5. Testimonio Musical de México, volumen 56, disco 2
Type object Grabación de audio, Música, Alabanza
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats JPG
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0092870
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A1017

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.