Son de entrada de la danza de diablos. 20

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

mar: percepciones, lecturas y contextos

Guadalupe Pinzón Ríos (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas), Flor Trejo Rivera (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Subdirección de Arqueología Subacuática), Patrick Johansson K. (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Históricas), Blas Castellón (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Dirección de Estudios Arqueológicos), Emiliano Ricardo Melgar Tísoc (Instituto Nacional de Antropología e Historia. Museo del Templo Mayor), Martín F. Ríos Saloma (Instituto de Investigaciones Históricas. Universidad Nacional Autónoma de México), Carla Lois (Universidad Nacional La Plata. Universidad de Buenos Aires. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas), Dení Trejo Barajas (Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Instituto de Investigaciones Históricas), Yovana Celaya Nández (Universidad Veracruzana. Instituto de Investigaciones Histórico-Sociales), Miguel Luque Talaván (Universidad Complutense de Madrid), Laura Muñoz (Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora), Karina Busto Ibarra (University of California Davis. Hemispheric Institute on the Americas), Antonio Jaramillo Arango (Universidad Nacional Autónoma de México. Posgrado en Estudios Mesoamericanos), Paulina Machuca (El Colegio de Michoacán), Hugo Antonio Arciniega Ávila (Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas), Quirec Chantraine (Universidad Veracruzana)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


El Tlacuache Núm. 58 (2002). 58 Año 2 (2002) septi...

Córdova Tello, Mario (author), Sereno Uribe, Juan Pablo (author), Monterforte, Anaite (author), Loera, Teresita (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Son de entrada de la danza de diablos. 20

Fuente:, Fonograma Festival Costeño de la Danza. Coproducción del Instituto Oaxaqueño, de las culturas, CONACULTA, a través del Programa Cultural del Pacífico, Sur, la DGCP y el INAH/ Fonoteca. México, 1996. Investigación y textos: Irene Vázquez Valle †. Grabación: Benito Alcocer Flores. Texto modificado para esta edición: Irene Vázquez Valle †. Esta danza es interétnica y por tanto conocida en toda la región de la costa situada entre Guerrero y Oaxaca. Por ejemplo, los amuzgos mantienen desde hace muchos años mayordomías para que su práctica no se extinga. Entre los, afromestizos se baila los días 31 de octubre y 1 de noviembre, durante las fiestas de Todos Santos. Entonces, los danzantes recorren la comunidad, de casa en casa y bailando frente a los altares de muertos después, los caseros les, obsequian tamales y mezcal de la ofrenda.

Data Sheet
Title Son de entrada de la danza de diablos. 20
Type object Grabación de audio, Música
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Credits González, Crecencio (musician), Marichas, Dagoberto (musician), Salinas, Isaías (musician)
Available formats JPG
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0093453
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/musica%3A434

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.