Martirio de San Hipólito con cortes de donante

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

El Tlacuache Núm. 178 (2005). 178 Año 5 (2005) ago...

Garza Gómez, Isabel (author), Rosas, María (author), , Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (author), Avilés, Margarita (author), Fuentes, Macrina (author)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Martín Villalobos Salgado, Víctor Manuel Franco Pellotier (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), Alba González Jacome (Universidad Iberoamericana), Jesús Ernesto Nieto Ocampo (Subdirección de Unidades Regionales, Dirección General de Culturas Populares de la SEP), María Guadalupe Escamilla Hurtado (Escuela Nacional de Antropología e Historia), María del Carmen Anzures y Bolaños (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Lina Odena Güemes (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Beatriz Barba Ahuatzin de Piña Chán (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Irene Vázquez Valle (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Samuel L. Villela F. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Don Viloria B. (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Marie Odile Marion Singer (Departamento de Etnología y Antropología Social del INAH), Verónica Veerkamp, Andrés Fábregas Puig (CIESAS del Sureste), Leticia Reina A. (Dirección de Estudios Históricos del INAH), Ella Fanny Quintal Avilés (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Carmen Bueno (CIESAS), Augusto Urteaga Castro-Pozo (División de Estudios Superiores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia), Guillermo de la Peña, Ana Bella Pérez Castro (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Andrés Medina (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), María del Consuelo Ros Romero (CIESAS), Clodomiro L. Siller A. (Centro Nacional de Ayuda a las Misiones Indígenas)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Martirio de San Hipólito con cortes de donante

Es una representación de la muerte del santo en las afueras de una ciudad, al costado de San Hipólito se observa a Hernán Cortés de rodillas con armadura, su casco y espada están a su lado. Existe un pedestal en el cual se encuentra un escudo de armas el cual es parte de una escultura postrada. San Hipólito se encuentra de cabeza y amarrado de pies, que son tirados por caballos. Se desconoce lugar y fecha de su nacimiento, aunque se sabe que fue discípulo de San Ireneo de Lyon, su gran conocimiento de la filosofía y los misterios griegos, su misma psicología, indica que procedía del oriente. Hacia el año 212 era presbítero en Roma. Con ocasión del problema de la readmisión en la iglesia de los que habían apostado durante alguna persecución, estalló un grave conflicto que le opuso al Papa Calixto, pues Hipólito se mostraba rigorista en este asunto, aunque no negaba que la iglesia tiene la potestad de perdonar los pecados. Tan fuerte fue el contraste que se separó de la iglesia y, elegido obispo de Roma por un reducido círculo de partidarios suyos, fue así el primer antipapa de la historia, el cisma se prolongó tras la muerte de Calixto, durante el pontificado de sus sucesores Urbano y Ponciano. Terminó en el año 235, con la persecución de Maximino, que desterró al Papa legítimo (Ponciano) y a Hipólito a las minas de Cerdeña, donde parece ser que se reconciliaron. Allí los dos renunciaron al pontificado, para facilitar la pacificación de la comunidad romana, que de este modo pudo elegir un nuevo papa y dar por terminado el cisma. Tanto Ponciano como Hipólito murieron en el año 235. El Papa Fabián hizo trasladar sus cuerpos solemnemente a Roma y son honrados como mártires.

Data Sheet
Title Martirio de San Hipólito con cortes de donante
Type object Imagen fija, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats IMAGE/VND.SEALEDMEDIA.SOFTSEAL-JPG
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0088901
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A4119

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.