Fray Andrés de Olmos

Aquino, J. (Creator)

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

Historia Gráfica de México 2

Enrique Florescano (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Rodrigo Martínez (Dirección de Estudios Históricos, INAH)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


La antropología en México. Panorama histórico

Carlos García Mora, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Roberto Escalante H. (Departamento de Lingüística del INAH), Otto Schumann Gálvez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Morrison Limón Boyce (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Lorena Mirambell (Departamento de Prehistoria del INAH), Vicente Suárez Aguilar, Elena Canché Manzanero, Ana María Jarquín Pacheco, Enrique Martínez Vargas, Robert H. Cobean (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Alba Guadalupe Mastache Flores (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Mari Carmen Serra Puche (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Javier López Camacho (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Joaquín García-Bárcena (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Lauro González Quintero (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alejandro Pastrana (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Margarita Gaxiola González (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lourdes Suárez Díez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Noemí Castillo Trejo (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Amalia Cardós de Méndez, Ernesto González Licón, Angelina Macías Goytia, Perla Valle de Revueltas, Alejandro Martínez Muriel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pilar Luna Erreguerena (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Jesús Nárez (Departamento de Arqueología del Museo Nacional de Antropología), Carlos Chanfón Olmos (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Agustín Espinosa (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Keiko Yoneda (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), César Huerta Ríos (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Felipe Montemayor García (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lina Odena Güemes (Departamento de Etnohistoria del INAH), Galadino Gómez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), María de la Luz del Valle Berrocal (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Fray Andrés de Olmos

EL VENERABLE PADRE F. ANDRES DE OLMOS: TAN SANTO Como Docto. Con los dones de Sabiduria de Ciencia de Curacion de, de Profecia de Interpretar las Estructuras y el de Lenguas pues supo con Admiracion. Retrato al óleo sobre tela de Andrés de Olmos. Se le observa sedente en un sillón, porta túnica sostiene un libro abierto en el cual escribe con una plumilla, sobre el escritorio se observa un tintero, un abrecartas, un reloj de arena, algunos libros y parte de una cruz, apoya su pie sobre el travesaño del escritorio. En segundo plano se observa un librero, un par de libros y un botellón. En 1532 Andrés de Olmos llego a la desembocadura del Pánuco y encontró solo un puñado de sobrevivientes huastecos entre las ruinas del pueblo. Él venía de Burgos, de la población de Olmos en España. A los 20 años tomo el hábito de misionero. Al llegar fundó la Custodia del Salvador de Tampico, una iglesia y un monasterio para juntar a la población india. Fue Olmos un incansable estudioso y trabajador. Cuidó y protegió a los indios con elevado espíritu humanista. Aprendió la lengua mexica, totonaca y huasteca. Se considera a Andrés de Olmos el padre de la historia de México por su tratado de antigüedades mexicanas. Escribió también: Arte de la Lengua Huasteca, Confesionario en Lengua Náhuatl, Arte de la Lengua Mexicana. El 31 de julio de 1533 Olmos envió con otros religiosos una carta al rey Carlos I pidiendo suprimir la esclavitud en América. Hacia 1554 recibió la autorización del virrey Luis de Velasco para fundar en Tampico un convento y un pueblo de españoles que 6 años después alcanzaría la categoría de villa. Desde Tampico, Olmos fundó misiones en Xicoténcatl, Casas, Llera, Jaumave, Gómez Farías, Ocampo, Mexicatzin. Olmos pidió se hiciera un puerto en el río de Pánuco junto a Tampico. Murió en 1571. Después de morir su obra no pudo ser continuada. Los virreyes daban poco apoyo a los territorios donde no había oro, plata y otros minerales. Olmos hizo de Tampico su centro de actividades, desde aquí salió durante 39 años a cristianizar y civilizar la huasteca.

Data Sheet
Title Fray Andrés de Olmos
Creator Aquino, J. (Creator)
Type object Imagen fija, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats IMAGE/VND.SEALEDMEDIA.SOFTSEAL-JPG
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089050
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A3970

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

REGISTROS RELACIONADOS

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.