Francisco de Contreras Ramírez y Zepeda

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

La antropología en México. Panorama histórico

Carlos García Mora, Johanna Faulhaber (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Roberto Escalante H. (Departamento de Lingüística del INAH), Otto Schumann Gálvez (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Morrison Limón Boyce (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Lorena Mirambell (Departamento de Prehistoria del INAH), Vicente Suárez Aguilar, Elena Canché Manzanero, Ana María Jarquín Pacheco, Enrique Martínez Vargas, Robert H. Cobean (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Alba Guadalupe Mastache Flores (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Mari Carmen Serra Puche (Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM), Javier López Camacho (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Joaquín García-Bárcena (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Lauro González Quintero (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Alejandro Pastrana (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Margarita Gaxiola González (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lourdes Suárez Díez (Departamento de Etnohistoria del INAH), Noemí Castillo Trejo (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Amalia Cardós de Méndez, Ernesto González Licón, Angelina Macías Goytia, Perla Valle de Revueltas, Alejandro Martínez Muriel (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pilar Luna Erreguerena (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Jesús Nárez (Departamento de Arqueología del Museo Nacional de Antropología), Carlos Chanfón Olmos (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Agustín Espinosa (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Keiko Yoneda (Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social), César Huerta Ríos (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Hilda Rodríguez Peña (Dirección General de Culturas Populares), Felipe Montemayor García (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Lina Odena Güemes (Departamento de Etnohistoria del INAH), Galadino Gómez (Instituto Nacional de Antropología e Historia), María de la Luz del Valle Berrocal (Instituto Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Memoria de México. Contribuciones bibliográficas d...

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Francisco de Contreras Ramírez y Zepeda

Don Francisco nació en la ciudad de Puebla en 1567, se ordenó sacerdote y ejerció el cargo de cura en el puerto de Veracruz. Ingresó a la Compañía de Jesús, donde se graduó en teología y artes, cátedras que impartió en el Colegio de Santa María de Todos Santos de México, hasta alcanzar el cargo de rector del Conservatorio de esta Institución. Gracias al conocimiento de la lengua nativa de Campeche, evangelizó a esta población por más de treinta años. Fundó el Colegio Seminario y Universidad Literaria de esta entidad. (1) En 1625 fue llamado a ocupar la rectoría del Colegio Jesuita de Oaxaca al igual que la de Santa Catarina de Mérida en 1618. Escribió: Informe Teológico-Canónico sobre que los electos para obispos que no pueden consagrarse ni tomar posesión de sus iglesias, sin que primero reciban las Letras Apostólicas del Papa, impreso en 1647, así como varios tratados teológicos. (2)Don Francisco lleva sobrepuesta una capa negra llamada manteo y sobre los libros se aprecia el bonete característico de la orden, así como la beca azul con rayas negras que lo identifica como teólogo.Este cuadro se encontraba en 1940 en el Departamento de Historia del antiguo Museo Nacional, y en 1964 se incorporó a este Museo.(1) Jesús Romero Flores, Iconografía colonial, p. 50.(2) José Mariano Beristáin y Souza, Biblioteca hispanoamericana septentrional, p. 94.

Data Sheet
Title Francisco de Contreras Ramírez y Zepeda
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats ÓLEO SOBRE TELA
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089773
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2787

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.