® All rights reserved
1/1 Objects

Santiago el Mayor

Nombre Formato Enlace
File 97.5 cm Ver

More from the collection

La antropología en México. Panorama histórico

Karen Dakin (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Valentín López Gonzalez (Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM), Carlos Barreto Mark (Centro Regional Morelos del INAH), Claudio Lomnitz Adler (Departamento de Antropología de la UAM-Iztapalapa), Fernando López Aguilar (Escuela Nacional de Antropología e Historia), Raúl Guerrero Guerrero (Centro Regional Hidalgo del INAH), Rosa María Peña Gómez (Departamento de Salvamento Arqueológico del INAH), María del Carmen Herrera Meza (Depto. de Lingüística del INAH), Ángel García Cook (Dirección de Monumentos Prehispánicos del INAH), Diana Roldán, David Robichaux, Sergio López Alonso (Laboratorio de Investigaciones Somatológicas del Departamento de Antropología Física, INAH.), Carlos Paredes Martínez (Centro de Investigaciones y Estudios Sociales en Antropología Social), Robert D. Shadow (Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas-Puebla), Elio Masferrer Kan (Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


antropología en México. Panorama histórico

Enrique Florescano Mayet (Instituto Nacional de Antropología e Historia), Carlos García Mora, Esteban Krotz (Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa), Luis Vázquez León (Centro INAH Michoacán), Graciela González Phillips, Catalina Rodríguez Lazcano, Tania Carrasco Vargas, María Teresa Sánchez Valdés, Raúl Reissner, Antonio Santoyo Torres

Instituto Nacional de Antropología e Historia


See more

Santiago el Mayor

Santiago era hijo de Zebedeo y de María, conocida como María Zebedeo. Era hermano de san Juan evangelista y se le dio el nombre del Mayor para distinguirlo de su primo Santiago, llamado el Menor. Junto con su padre y su hermano se dedicaba a la pesca. Santiago y Juan fueron llamados por Cristo el mismo día que Pedro y Andrés, abandonándolo todo y siguiendo al Mesías.Según la tradición, a este apóstol le tocó la tarea de evangelizar las tierras de España. Santiago el Mayor fue el primero de los apóstoles en ser martirizado. Lo decapitaron por mandato de Agripa (Hechos XII, 2) y fue sepultado en Jerusalén; pero según una tradición española que data del año 830, el cuerpo del santo fue trasladado a Iria Flavia, actualmente El Padrón, en Galicia, y posteriormente a Compostela, lugar en que se construyó en su honor un santuario que desde la Edad Media se convirtió en uno de los más importantes de la cristiandad. Sus reliquias, conservadas en dicho santuario, fueron autentificadas por medio de una bula del papa León XIII en el año de 1884. (1)En esta obra Santiago se representa vistiendo túnica, capa y muceta decorada con una concha, bordón y sombrero de peregrino. Se hacen evidentes los repintes que obstaculizan el verdadero conocimiento de la pintura original.(1) Alban Butler, Vida de los santos, t. III, p. 186.

Data Sheet
Title Santiago el Mayor
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats 97.5 CM
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089779
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2781

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.