Sibila Frigia

® All rights reserved
1/1 Objects

More from the collection

Cuerpo y persona

Patricia Gallardo Arias (Dirección de Etnohistoria del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Wolfgang Effenberger (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Gemma Orobotg Canal (Departamento de Antropología Social), David Lorente Fernández (Dirección de Etnología y Antropología Social, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Pavel Alonso García Magdaleno (Posgrado en Estudios Mesoamericanos-Universidad Nacional Autónoma de México), Lourdes Baez Cubero (Subdirección de Etnografía, Museo Nacional de Antropología, Instituto Nacional de Antropología e Historia), Imelda Aguirre Mendoza (Investigadora del Programa Nacional de Etnografía de las Regiones Indígenas en el Nuevo Milenio-Instituto Nacional de Antropología e Historia, equipo centro-norte), Iván Pérez Téllez (Secretaría de Cultura de la Ciudad de México), Jaques Galinier, Alonso Guerrero Galván (Dirección de Lingüística del Instituto Nacional de Antropología e Historia), Laura Romero (Universidad de las Américas Puebla), Carlos Arturo Hernández Dávila (Profesor e investigador de la Escuela Nacional de Antropología e Historia)

Instituto Nacional de Antropología e Historia


Disposiciones legales del patrimonio cultural / In...

Dirección General de Bibliotecas


See more

Sibila Frigia

La sibila Frigia procedía de la región de este nombre en el Asia Menor. En esta obra aparece con características que hacen alusión a la concepción que antiguamente se tenía de esta zona, como es el turbante decorado con plumas, así como la tez oscura que la distingue del resto de las sibilas de esta serie.Iconográficamente, según Santiago Sebastián, a esta mujer se le ha pintado con una espada erguida y una rama de laurel, (1) ambos atributos aluden a la victoria espiritual y a la eternidad. (2) En este caso estos objetos han sido sustituidos por un estandarte blanco, que hace referencia a la victoria sobre la muerte a través del martirio (3) y que se encuentra relacionado con la imagen de Cristo resurrecto, también en la cartela que sostiene la profetisa.Esta pieza se encuentra muy deteriorada, por lo cual los demás elementos de análisis iconográfico no son claros.(1) Santiago Ferguson, El barroco iberoamericano, p. 287.(2) George Ferguson, Signos y símbolos en el arte cristiano, p. 36.(3) Ibídem, p. 252.

Data Sheet
Title Sibila Frigia
Type object Objeto tridimensional, Pintura de caballete
Institution Instituto Nacional de Antropología e Historia
Available formats 102 CM
Identifier oai:mexicana.cultura.gob.mx:0014137/0089843
View original record http://mediateca.inah.gob.mx/islandora_74/islandora/object/pintura%3A2717

Annotations

What are the annotations?

The annotations seek to improve and enrich the information of each of the digital objects that are available in Mexicana. In case you know relevant data about this specific object, we invite you to participate by adding and sharing this information, which will go through a validation process before being visible on the platform. Thank you very much for your annotation!

Log in

Register

CREA TUS COLECCIONES

REGÍSTRATE PARA GUARDAR TUS FAVORITOS

¿Ya tienes una cuenta? Inicia sesión aquí

Secretaría de Cultura, 2017. All rights reserved.